Presentan guía para el uso adecuado de la medicina natural

Presentan guía para el uso adecuado de la medicina natural

Ciudad de Guatemala, 10 jun (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), junto a distintas organizaciones, elaboraron el documento Indicaciones de formulaciones naturales ante COVID-19, en el que se profundiza en las particularidades de la medicina natural.  La elaboración la guía fue posible gracias al trabajo conjunto de la Asociación de Fitoterapia […]

10/06/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 jun (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), junto a distintas organizaciones, elaboraron el documento Indicaciones de formulaciones naturales ante COVID-19, en el que se profundiza en las particularidades de la medicina natural. 

La elaboración la guía fue posible gracias al trabajo conjunto de la Asociación de Fitoterapia y Productos Naturales de Guatemala (Afitogua) y la Red Guatemalteca de Medicina Integradora ante COVID (Regmic). También el Programa de Medicina Tradicional y Alternativa y la Universidad de San Carlos de Guatemala. 

Precisamente, la medicina natural representa diferentes beneficios para la salud de las personas, en especial para el combate del COVID-19. Sin embargo, para aprovecharlos en su totalidad se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: 

  • cómo identificar los beneficios 
  • proceso de preparación y administración 
  • tiempo establecido para su consumo 
  • proceso adecuado para la conservación

Por esta razón, el documento que aprobó el MSPAS recopiló toda esa información y se encuentra disponible para su descarga gratuita en la página web del Ministerio de Salud. 

Además, en dicho manual se presentan las plantas medicinales en su presentación natural, para identificarlas y procesarlas de distintas maneras. Asimismo, comparte técnicas simples para la extracción de sustancias activas medicinales. 

Medicina natural 

Igualmente, los productos medicinales naturales son coadyuvantes y fortalecen el mundo de la medicina biomédica. Por esa razón, en la actualidad se toman en cuenta para calmar los síntomas del COVID-19. 

Al respecto se refiere Enrique Molina, coordinador del Programa de Medicina Tradicional y Alternativa de MSPAS. Los científicos han confirmado que el desarrollo de la pandemia del COVID-19 involucra procesos relacionados con la inmunidad, inflamación y vascularización alterada, expuso. 

Es importante mencionar que este proceso en los últimos dos años ha tenido para su alivio y resolución el apoyo significativo de la medicina tradicional y alternativa, resaltó Molina. 

Derivado de esto, se pueden mencionar diferentes medicamentos naturales como la equinácea, té verde, miel, cúrcuma y la rosa de Jamaica. También hay otros medicamentos proporcionados por la naturaleza que contribuyen en el alivio de dolores por ese y otros padecimientos. 

Sobre todo, el Ministerio de Salud resaltó que se toma en cuenta la pertinencia cultural del país, por lo que apoya la medicina tradicional y alternativa, con acciones de este tipo. 

Lea también: 

El Progreso ejecutará 90 proyectos de salud, educación y rehabilitación vial

vh/rm/dm