Ministerio de Salud tiene capacidad para detectar viruela del mono

Ministerio de Salud tiene capacidad para detectar viruela del mono

Ciudad de Guatemala, 26 jun (AGN). – Después de la capacitación en México de la delegada del Laboratorio Nacional de Salud (LNS) y la adquisición de reactivos e insumos, Guatemala tiene la capacidad de correr pruebas para detectar la viruela símica, mejor conocida como viruela del mono. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social […]

Enlace generado

26/06/2022 15:44
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 jun (AGN). – Después de la capacitación en México de la delegada del Laboratorio Nacional de Salud (LNS) y la adquisición de reactivos e insumos, Guatemala tiene la capacidad de correr pruebas para detectar la viruela símica, mejor conocida como viruela del mono.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que, como parte de esta implementación, el equipo de la Unidad Central de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica (Ucreve) procesó la primera prueba PCR. El procedimiento fue revisado por expertos de la Organización Panamericana de la Salud -OPS-.

Ahora la cartera puede confirmar o descartar cualquier caso sospechoso de este virus; para obtener los resultados de estas pruebas se requiere de 24 a 48 horas.

Tener el diagnóstico localmente disminuye el tiempo de respuesta, pues no será necesario enviarlas al extranjero para procesarlas, mencionó Selene González, de la Ucreve.

Las autoridades reiteraron que, hasta el momento, en Guatemala no se ha detectado ningún caso de la viruela del mono. Sin embargo, el personal del MSPAS continúa con el monitoreo epidemiológico constante, el cual se ha fortalecido con la implementación de estas pruebas.

Síntomas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y dolor muscular. Otros signos son dolor de cabeza, debilidad intensa y erupciones cutáneas, generalmente tres días después de la fiebre.

Las personas pueden contraer la viruela del mono a otras mediante contacto directo de la piel. También con fluidos corporales o al compartir ropa de cama, vestimenta o toallas con alguien contagiado.

 

Lea también:

OMS decide que viruela del mono no es emergencia sanitaria internacional

bl/kg