Gobierno ha servido más de 10 millones de raciones en comedores sociales de 2020 a 2022

Gobierno ha servido más de 10 millones de raciones en comedores sociales de 2020 a 2022

Ciudad de Guatemala, 8 jul (AGN). – Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala de garantizar la seguridad alimentaria han permitido durante el periodo de 2020-2022 servir más 10 millones de raciones a través del programa Comedores Sociales. Según registros del Ministerio de Desarrollo Social, durante la administración del presidente Alejandro Giammattei se han servido 10 millones […]

Enlace generado

08/07/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 jul (AGN). – Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala de garantizar la seguridad alimentaria han permitido durante el periodo de 2020-2022 servir más 10 millones de raciones a través del programa Comedores Sociales.

Según registros del Ministerio de Desarrollo Social, durante la administración del presidente Alejandro Giammattei se han servido 10 millones 549 mil 227 raciones de alimentos.

La inversión que ha efectuado el Mides es de 239 millones 075 mil 174 quetzales.

Comedores sociales

El programa Comedores Sociales está dirigido a población en condiciones de vulnerabilidad o crisis frente a situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional de los diferentes municipios del país.

Dicho programa sirve 250 desayunos y 350 almuerzos gratuitos, de lunes a viernes.

Actualmente están en funcionamiento 61 comedores sociales ubicados en los departamentos priorizados en el combate de la desnutrición.

A través de estos comedores se continúa con el compromiso del combate de la desnutrición a nivel nacional, según destacan las autoridades.

Población priorizada

El Mides ha priorizado los departamentos con vulnerabilidad alimentaria, habilitando los comedores sociales en puntos estratégicos para garantizar la nutrición de la población.

Entre los departamentos cuya población ha recibido los alimentos se encuentran:

  • Guatemala
  • Santa Rosa
  • Izabal
  • Zacapa
  • Escuintla
  • El Progreso
  • Alta Verapaz
  • Jalapa
  • Quetzaltenango
  • San Marcos
  • Chiquimula

Este programa prioriza a niños, mujeres embarazadas, lactantes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y población indígena.

Derivado de la pandemia del coronavirus, se cuenta con las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, como el uso de mascarilla y alcohol en gel, lavado de manos y distanciamiento social.

Aumento de presupuesto

En mayo de 2021, el presidente Alejandro Giammattei anunció el incremento del presupuesto anual de los comedores de 100 millones de quetzales.

El objetivo es atender a más personas en todo el país. Gracias a esa decisión, hoy se cuenta con más locaciones y porciones servidas.

El mandatario refirió que este programa favorece, además, condiciones que permitan mejorar los hábitos de higiene y alimentación de los usuarios del Programa, a través de procesos de sensibilización.

Lea  también:

Distribuyen más de 4 millones de paquetes de alimento fortificado en 2022

bl/ir