Más de 200 mil estudiantes de San Marcos se benefician con cuarta entrega de alimentos

Más de 200 mil estudiantes de San Marcos se benefician con cuarta entrega de alimentos

San Marcos, 14 jul (AGN).– La Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de San Marcos , a través de la subdirección de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa (Foce), con el apoyo de las organizaciones de padres de familia (OPF), directores, docentes, supervisores educativos, coordinadores distritales y comisionados temporales de administración finalizaron la cuarta entrega del Programa […]

14/07/2022 09:31
Fuente: AGN 

San Marcos, 14 jul (AGN).La Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de San Marcos , a través de la subdirección de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa (Foce), con el apoyo de las organizaciones de padres de familia (OPF), directores, docentes, supervisores educativos, coordinadores distritales y comisionados temporales de administración finalizaron la cuarta entrega del Programa de Alimentación Escolar.

David Makepeace, titular de  la Foce, informó que la semana pasada concluyó la distribución  de los víveres para estudiantes de los establecimientos públicos de los 30 municipios del departamento que cuentan con OPF.

Indicó que se hizo una inversión superior a los 38 millones de quetzales y se benefició a más de 210 mil alumnos. Cada ración corresponde a 30 días de clases y se entregó a niños de preprimaria y primaria.

Oficialmente hemos concluido la cuarta entrega de alimentos. El Ministerio de Educación presenta cuatro opciones de compra y el establecimiento educativo elige la que más se adecúa a su contexto, explicó.

Cada dotación se integró con productos de abarrotería como frijol, maíz, arroz, azúcar, huevos, incaparina y aceite, mientras que procedentes de la agricultura familiar se entregaron zanahoria, papa, güisquil y piña. El valor de cada bolsa es de 180 quetzales, pues se hizo una inversión de 6 quetzales diarios por estudiante.

Cumplen normativa

Makepeace manifestó que con estas acciones se cumple con lo establecido en el Decreto 16-2017 y sus reformas, contenidas en el Decreto 12-2021, Ley de Alimentación Escolar.

De acuerdo con el profesional, las OPF verificaron que los productos tuvieran el peso exacto y constataron la fecha de vencimiento, así como su procedencia.

Además, la comisión departamental interinstitucional y las comisiones municipales de alimentación escolar hicieron el monitoreo en los establecimientos educativos para garantizar el éxito del proceso. Tales aspectos están contemplados en la citada normativa.

Por Whitmer Barrera

 

Lea también:

Salud mantiene estrategias para combatir la desnutrición en Jutiapa

wb/kg/ir