Crean estrategias para mejorar la atención a la primera infancia en el país

Crean estrategias para mejorar la atención a la primera infancia en el país

Ciudad de Guatemala, 29 jul (AGN).- En continuidad del fortalecimiento en el cuidado de la niñez en Guatemala, la viceministra técnica en Salud, Leslie Samayoa, participó en una mesa sobre la primera infancia en el país. Durante la sesión se discutió sobre proyectos que se vinculan con el desarrollo de la niñez guatemalteca a los […]

29/07/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 29 jul (AGN).- En continuidad del fortalecimiento en el cuidado de la niñez en Guatemala, la viceministra técnica en Salud, Leslie Samayoa, participó en una mesa sobre la primera infancia en el país.

Durante la sesión se discutió sobre proyectos que se vinculan con el desarrollo de la niñez guatemalteca a los cuales se les da cumplimiento y que resultan en acciones positivas para este sector de la población.

La viceministra mencionó que la actividad representa el cumplimiento del marco estratégico planteado, en el cual la responsabilidad y viabilidad de políticas es de suma relevancia para las posteriores acciones que se pretenden alcanzar con su actualización.

Estos grupos de trabajo buscan generar acciones en favor de la salud, nutrición, protección y educación de la niñez a nivel nacional. Ante esto, el enfoque principal es velar, promover y garantizar el desarrollo de ese grupo poblacional, desde la preconcepción hasta los seis años.

Durante la actividad, ministerios e instituciones se presentaron y realizaron estands informativos en los que detallaron la manera en la brindan su apoyo a dichas iniciativas.

Primera infancia

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés), se determina como primera infancia el período del crecimiento en el ser humano desde el nacimiento hasta alrededor de los 8 años. Esta etapa es considerada fundamental para la preparación y atención de los niños debido a que es el período en el que el cerebro se desarrolla notablemente.

De esa cuenta, la atención y educación de la primera infancia no es solo preparar niños con educación primaria, también se trata de fortalecer sus necesidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas. Es por ello que esta fase es una de las mejores inversiones que un país puede emprender debido a que es el principio para la creación de ciudadanos responsables, detalla la Unesco.

Lea también:

Sector salud promueve buena alimentación para la niñez guatemalteca

ym/lc/dm