TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Nuevo puente en la ruta a El Salvador abrirá el 31 de julio y así avanzan los trabajos finales
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) realizó este jueves los últimos trabajos en el km 11.5 de la ruta a El Salvador, con lo cual se prepara la apertura total del segundo puente.
Enlace generado
Resumen Automático
Los últimos trabajos para la habilitación total del kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador se realizaron el jueves 24 de julio, por parte de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), del Ministerio de Comunicaciones.
Tal como se había planificado por esa entidad, se llevó a cabo el cierre parcial de la ruta para ejecutar las labores correspondientes a la última fase, previa a la habilitación del segundo puente construido en el sector, el cual será abierto en su totalidad el 31 de julio, según ha informado el Ministerio de Comunicaciones (CIV).
Los trabajos realizados durante esta última etapa consistieron en el retiro del asfalto y recapeo de las zonas de aproximación al segundo puente, donde se ultiman detalles para su habilitación total. Para realizar las labores, Covial utilizó maquinaria y equipo, lo que ameritó el cierre parcial de la ruta.
Según indicó esa cartera, durante la ejecución de las obras se habilitó la circulación en uno de los dos carriles de ascenso, con el apoyo de la Policía Municipal de Tránsito de Santa Catarina Pinula y de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).
Dos años de trabajos
Las obras para la habilitación del kilómetro 11.5 de la ruta CA-1 Oriente, mejor conocida como ruta a El Salvador, comenzaron en agosto del 2023 con la ampliación a dos carriles, como fase previa a la construcción de los dos puentes. El primero fue habilitado en marzo, y el segundo está previsto para el 31 de julio, con el objetivo de mejorar la circulación en el área.
Según el Ministerio de Comunicaciones, la obra —que incluye la construcción de los puentes, así como mejoras en el área— tuvo un costo superior a Q165 millones, a pesar de que el monto original adjudicado en el 2023 era de Q138 millones.
Días atrás, Prensa Libre informó que el costo de esta obra aumentó en más de Q27 millones, debido a que la empresa Constructora y Distribuidora Bremer comunicó al CIV que los costos se elevaron por la necesidad de atender diversas emergencias surgidas durante el proceso de construcción y habilitación.
Originalmente, el contrato para la ejecución de la obra vencía en el 2024; no obstante, la empresa solicitó a la cartera una prórroga de 10 meses para concluir la construcción de los dos puentes y el mejoramiento del área que conecta la vía con ambas estructuras.
La obra
La estructura cuenta con dos carriles y tiene una longitud de 75 metros. Esta cimentada sobre 24 pilotes de 1.20 metros de diámetro a una profundidad de 40 metros, lo que garantiza la solidez de la construcción, afirma el Ministerio de Comunicaciones.
También se indicó que ambos puentes cuentan con una alta resistencia, por lo que se asegura su durabilidad ante la alta exigencia del tránsito tanto de vehículos livianos, como del transporte pesado. Se estima que diariamente por la ruta hacia El Salvador circulan unos 75 mil vehículos.
Los trabajos iniciaron en agosto del 2023 con la ampliación de dos carriles como fase previa a la construcción de los puentes, con el objetivo de mejorar la circulación en el área.

