Presentan plataforma digital para el desarrollo del sector turismo en Guatemala

Presentan plataforma digital para el desarrollo del sector turismo en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 3 sep (AGN).- La Comisión de Turismo Sostenible, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) presentó el proyecto Viaje GT. Se trata de una plataforma que, por medio de la transformación digital, busca dar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) que se vinculan con el turismo. Otro de los objetivos […]

03/09/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 sep (AGN).- La Comisión de Turismo Sostenible, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) presentó el proyecto Viaje GT. Se trata de una plataforma que, por medio de la transformación digital, busca dar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) que se vinculan con el turismo.

Otro de los objetivos de la iniciativa es dar herramientas para que las Mipyme logren posicionarse como opciones de los turistas que visitan el país y estos adquieran sus productos.

Por otra parte, los planes de digitalización forman parte de las estrategias de turismo para la reactivación económica de este sector que se vio sumamente afectado por el COVID-19.

Viaje GT también es apoyado por el proyecto Mipymes y Cooperativas más Competitivas (MCC+), financiado por la Unión Europea y ejecutado por Agexport.

La presentación se realizó como punto de partida de la Semana del Turismo en Guatemala. Entre las actividades que propone el proyecto están las conferencias con temas como la identificación de los riesgos en turismo, el futuro del turismo y plataformas de pago.

En la actividad estuvo presente la directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansy Rodríguez, quien presentó los avances de la institución en desarrollo turístico. Asimismo, mencionó diversas actividades en las que se ha participado como parte de las estrategias para promocionar al país.

Conferencistas

Algunos de los profesionales y los temas que se expusieron fueron:

  • Amaia Lagrejos con Plataformas eficientes de reservas
  • Colin Banning con Tecnificación de capital humano en el turismo sostenible
  • Viviana Sastre con Identificación de los riesgos de turismo y cómo prepararnos
  • Fátima Fernández con Cinco líneas de acción aplicadas a turismo
  • Jorge Moller con El futuro del turismo

Exposición al público

Durante el evento, se habilitó un espacio en el que más de 15 empresarios y emprendedores expusieron al público sus paquetes turísticos para que estos pudieran planear su estancia en Guatemala.

En los estands se ofrecieron servicios de:

  • hotelería
  • turoperadores
  • guías de destinos turísticos
  • agencia de viajes
  • renta de vehículos

Es un espacio en el que se promovió no solo el ecoturismo sino el desarrollo para las empresas y negocios participantes, consolidando el sector turístico sostenible a nivel nacional e internacional.

Lea también:

Fortalecerán transporte entre Belice y Guatemala para potencializar turismo

ym/lc/dm