Presidencia del Congreso propone mesa técnica para iniciativa de ley que combata a mareros y pandilleros

Presidencia del Congreso propone mesa técnica para iniciativa de ley que combata a mareros y pandilleros

El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, invitó a los jefes de bloque a trabajar en una mesa técnica de alto nivel, una propuesta de ley para combatir a mareros y pandilleros, luego de que varios diputados buscan apresurar la aprobación de la iniciativa de ley 5692, que presentó el gobierno de Alejandro […]

Enlace generado

Resumen Automático

29/09/2025 21:20
Fuente: La Hora 

El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, invitó a los jefes de bloque a trabajar en una mesa técnica de alto nivel, una propuesta de ley para combatir a mareros y pandilleros, luego de que varios diputados buscan apresurar la aprobación de lainiciativa de ley 5692, que presentó el gobierno de Alejandro Giammattei, y es conocida comúnmente que declararía «terroristas» a esos grupos.

La invitación para iniciar a discutir una propuesta integral y que modifique al menos 10 leyes, mencionó Ramos, es para el 3 de octubre a las 14 horas. La propuesta surge luego de que la fiscal María Consuelo Porras, instara a los jefes de bloque a aprobar la iniciativa de ley, la cual el expresidente Alejandro Giammattei envió desde 2020, pero su bancada no aprobó durante su legislatura.

Ramos estima que la mesa técnica presente una propuesta a más tardar en un mes y medio luego de que quede instalada.

«Combatí directamente y dirigí las unidades especializadas durante más de 18 años, hemos construido una propuesta que abarca precisamente uno de esos aspectos. La prevención orientada a los niños, niñas y adolescentes que son reclutados para literalmente como carne de cañón, para dejar celular, para recibir la extorsión o dispararle a una víctima de extorsión. Es importante que las instituciones fortalezcan su rol en esos barrios y en escuelas, donde los niños son víctimas del reclutamiento de esas estructuras criminales, por lo que es importante crear la figura penal para sancionar drásticamente esa actividad pandilleril», resaltó Ramos al salir de la reunión de instancia de jefes de bloque y de la citación al ministro de Comunicaciones.

Además, el jefe del organismo Legislativo explicó la necesidad de construir una cárcel de máxima seguridad, tanto preventiva como de cumplimiento de condenas, como aislar absolutamente a la criminalidad tratada.

Ramos indicó que las modificaciones que presentará a sus colegas es incrementar las sanciones penales a toda la actividad de pandillas, como el reclutamiento, lavado de dinero, asociación ilícita y la extorsión.

OTROS ASPECTOS QUE SE DEBEN CONTEMPLAR PROPONE RAMOS

También el jefe de la junta directiva parlamentaria se refirió que se debe legislar al fortalecimiento en la capacidad investigativa del Ministerio Público (MP) y de la Policía Nacional Civil (PNC), como la institucionalización de protocolos para la atención integral de las víctimas.

«Hoy el número de víctimas de extorsión que denuncian superan los siete mil u ocho mil. Los guatemaltecos no podemos acostumbrarnos a vivir al acecho de un fenómeno subcultural, que desafortunadamente está robando vidas, está matando el emprendimiento, y está robándole la libertad, y sobretodo reclutando a nuestros niños», agregó el diputado.

Por último, el presidente del Congreso resaltó que conoce a plenitud como operan esas estructuras del crimen organizado, porque las han combatido, y sabe que con piropos a las pandillas no se avanzará, a la vez, conoce que una urgente necesidad de protagonizar en un proyecto de ley que no exige necesariamente un abordaje con madurez y discusión de altura, y no solo de simples protagonismos para pasar un acuerdo o una reforma que lo único que dará una frustración al pueblo porque no generará las herramientas jurídicas, ni expectativas a las instituciones de justicia para combatir la criminalidad organizada.

La iniciativa de Giammattei propone modificar algunos artículos de la Ley contra la Delincuencia Organizada y unos del Código Penal.

María Marta Castañeda: Audiencia llega a su quinto día de discusión

Noticias relacionadas

Comentarios