Programa de becas apoya el desarrollo de cientos de guatemaltecos

Programa de becas apoya el desarrollo de cientos de guatemaltecos

Ciudad de Guatemala, 13 sep (AGN).- Cientos de guatemaltecos han sido beneficiados con el programa Beca Artesano, impulsado por el Gobierno central y ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Es por eso que el proyecto sigue beneficiando a pobladores de diversos departamentos del país. Chimaltenango, Suchitepéquez, Sololá y San Marcos son algunos de […]

12/09/2022 18:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 sep (AGN).- Cientos de guatemaltecos han sido beneficiados con el programa Beca Artesano, impulsado por el Gobierno central y ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Es por eso que el proyecto sigue beneficiando a pobladores de diversos departamentos del país.

Chimaltenango, Suchitepéquez, Sololá y San Marcos son algunos de los departamentos en los que el Mides otorga becas, apoyando el desarrollo de distintas comunidades departamentales.

Capacitaciones

En las capacitaciones se enseña a elaborar productos de higiene personal, artículos para el hogar, comida típica, textiles y más.

En Sipacapa, San Marcos, las beneficiarias reciben formaciones en las que fortalecen sus conocimientos sobre el emprendimiento, con lo que se busca mejorar el manejo de la economía en el lugar.

Por otra parte, en San Lorenzo, Pueblo Nuevo y Samayac, Suchitepéquez, los favorecidos aprenden a elaborar gabachas y desinfectante para superficies. Además, reciben un aporte económico de mil 200 quetzales, con el que pueden iniciar y poner en práctica lo aprendido.

Asimismo, en El Tejar, Chimaltenango, 150 guatemaltecas aprendieron a elaborar jabón, postres y manualidades, entre otros artículos.

Sobre el programa

Beca Artesano tiene como finalidad fortalecer las habilidades de personas que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Las enseñanzas que se imparten se acoplan a las necesidades y accesibilidad de productos de la región.

La iniciativa brinda un aporte económico a los usuarios a través de las transferencias monetarias condicionadas (TMC) para que puedan comprar material, elaborar sus productos y posteriormente comercializarlos.

El programa también cuenta con el apoyo de otras instituciones del sector público y privado con los que se pretende capacitar a los nuevos emprendedores, crear experiencias, compartir contactos comerciales y promover productos en el mercado.

Lea también:

Certifican a asociación de pescadores artesanales en Izabal

ym/lc/dm