Se han otorgado distintivos de Sello Blanco a más de 70 emprendedores guatemaltecos

Se han otorgado distintivos de Sello Blanco a más de 70 emprendedores guatemaltecos

Ciudad de Guatemala, 13 sep (AGN).- Al menos 70 emprendedores guatemaltecos han recibido el Sello Blanco, distinción que los reconoce como empresas con calidad exportadora y que otorga el Gobierno central, a través del Ministerio de Economía (Mineco). Entre los beneficiarios destacan 28 productores de diversos sectores que recibieron esta distinción el 22 de mayo […]

13/09/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 sep (AGN).- Al menos 70 emprendedores guatemaltecos han recibido el Sello Blanco, distinción que los reconoce como empresas con calidad exportadora y que otorga el Gobierno central, a través del Ministerio de Economía (Mineco).

Entre los beneficiarios destacan 28 productores de diversos sectores que recibieron esta distinción el 22 de mayo del presente año. Los galardonados eran originarios de 12 departamentos del país y se dedican a la elaboración de diferentes productos de calidad.

En esa oportunidad se entregó el Sello Blanco a productores de artesanías, chocolate, café, agricultura, manufacturas, servicios y alimentos, entre otros.

Sobre el programa

La estrategia del Sello Blanco tiene como uno de sus objetivos principales posicionar los productos de pequeños empresarios con calidad de clase mundial para que sean comercializados en mercados internacionales.

Para ello se cuenta con el apoyo de la red de consejeros comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). Los productos reconocidos con el Sello Blanco pueden ser de tres tipos:

  • elaborados por pequeños y medianos productores guatemaltecos, de cualquier sector productivo
  • provenientes de productores formales pertenecientes a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) o grupos organizados
  • provenientes de empresarios o productores que han logrado encadenamientos productivos, que ya pueden ser comercializados en mercados locales o internacionales

En lo que resta de este año, la meta del programa es entregar 100 distintivos a productores.

Algunos beneficiarios

Petrona Chub, originaria de San Luis, Petén, representante de la Red de Mujeres Chocolateras de Chonel, es una de las productoras que recibieron el Sello Blanco en noviembre de 2021.

Esta red comenzó sus operaciones hace tres años. En 2019, las mujeres de la comunidad aprendieron la elaboración del chocolate. Su producción actual es local y uno de sus grandes sueños es exportar este producto nacional.

Toda la preparación de chocolate es de manera artesanal: tostado, descascarillado y elaboración del chocolate. Este proceso toma entre dos y tres días.

Actualmente producen chocolate con el 50 % de cacao y 50 % de azúcar; también con 75 % de cacao y 25 % de azúcar y de 100 % cacao.

Además, cuentan con variedades con cardamomo, clavo, pimienta y canela y productos que se siembran en la zona de adyacencia de Petén.

Plataforma digital

El Mineco presentó el 22 de mayo la plataforma digital de Sello Blanco, en la que se unifica la información de las diferentes empresas que cuentan con esta distinción.

Además, en esa página electrónica las personas y empresas interesadas podrán conocer los productos y las Mipyme que ya cuentan con este distintivo.

Dicha plataforma está dividida en las siguientes áreas específicas:

  • información sobre Sello Blanco
  • listado de empresas
  • galerías de productos
  • información de los emprendedores guatemaltecos (teléfono, ubicación y correo electrónico)

Lea también:

Promocionan productos con Sello Blanco en Congreso Marítimo Portuario del Pacífico

bl/lc/dm