Guatemala nombra a nueva representante permanente ante la ONU

Guatemala nombra a nueva representante permanente ante la ONU

Ciudad de Guatemala, 17 sep (AGN).- El Ejecutivo nombró a la embajadora Carla María Rodríguez Mancia como la nueva representante permanente de Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Rodríguez se convirtió en la primera guatemalteca en ocupar ese cargo. La diplomática recibió su nombramiento el 16 de septiembre. Además, se anunció en […]

17/09/2022 13:05
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 sep (AGN).- El Ejecutivo nombró a la embajadora Carla María Rodríguez Mancia como la nueva representante permanente de Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Rodríguez se convirtió en la primera guatemalteca en ocupar ese cargo. La diplomática recibió su nombramiento el 16 de septiembre. Además, se anunció en las redes sociales de las Naciones Unidas durante el acto de presentación de credenciales.

La embajadora Carla María Rodríguez Mancia presentó sus cartas credenciales al secretario general de la ONU. Es la nueva representante permanente de Guatemala y la primera mujer guatemalteca en ocupar este cargo, señala el mensaje.

Presenta cartas credenciales

La nueva representante permanente ante la ONU presentó sus cartas credenciales al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Asimismo, Rodríguez llega al cargo en sustitución del embajador Luis Lam, quien estuvo en el puesto desde agosto de 2019 hasta esta semana.

La diplomática es licenciada en ciencias políticas y se ha dedicado al servicio diplomático desde 1990 como embajadora ante varios países de Europa y de organismos internacionales.

Carrera profesional

La nueva representante de Guatemala estuvo seis años (2016-2022) como delegada del país centroamericano ante la sede de la ONU en Ginebra, Suiza.

Además, cuenta con especialización en derechos humanos, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La embajadora también es egresada de la Universidad Rafael Landívar y su primer acercamiento a organismos internacionales lo hizo al ser asistente de programas para Unicef Centroamérica de 1985 a 1989.

Lea también:

Continúa reforestación en San Agustín Acasaguastlán

bl/lc/dm