Consejos de desarrollo ejecutarán 2 mil 607 obras en 2023

Consejos de desarrollo ejecutarán 2 mil 607 obras en 2023

Ciudad de Guatemala, 18 sep (AGN).- Para el próximo año se ha planteado una ejecución de 2 mil 607 obras a través de los consejos de desarrollo. Esto fue anunciado por el mandatario Alejandro Giammatteii, a través del programa En consulta con el doctor Giammattei, que se transmite cada domingo por Canal de Gobierno. La […]

18/09/2022 22:10
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 sep (AGN).- Para el próximo año se ha planteado una ejecución de 2 mil 607 obras a través de los consejos de desarrollo. Esto fue anunciado por el mandatario Alejandro Giammatteii, a través del programa En consulta con el doctor Giammattei, que se transmite cada domingo por Canal de Gobierno.

La inversión en 2 mil 607 obras para el 2023 suma 3 mil 392 millones de quetzales, indicó.

En esta edición, el mandatario respondió las inquietudes de miembros del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), quienes son representantes de las organizaciones de pueblos indígenas, mujeres y trabajadores.

Incrementos

En su mensaje, el Presidente destacó el incremento presupuestario que ha tenido el Conadur en los últimos años para la ejecución de proyectos de desarrollo.

Por decisión del Gobierno, los consejos de desarrollo recibieron del 2021 al 2022 un incremento del 13 % en sus aportes, señaló.

Además de un aumento del 15 % para el 2023, comparado con lo recibido este año.

Refirió que con los proyectos se espera beneficiar y mejorar la calidad de vida de la población, en especial del área rural del país.

Los proyectos

Las obras de los consejos de desarrollo para el próximo año comprenden las siguientes tipologías:

  • educación
  • agua potable
  • infraestructura
  • drenajes
  • salud
  • infraestructura de fomento para la producción

En el Conadur hemos acordado que la inversión de los consejos de desarrollo departamental debe ser en agua, saneamiento, salud, educación y proyectos que fomenten la productividad en las comunidades, refirió el jefe del Ejecutivo.

Logran avances en las ODS

Durante el programa el mandatario estuvo acompañado de Nineth Florián Vásquez, representante de las organizaciones campesinas; Marcos Santiago Cortés, representante de pueblos mayas, y Rodrigo Hernández, de los trabajadores.

Ellos le consultaron al gobernante cómo el Conadur ha trabajado para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La verdad es que en Guatemala implementados los ODS de la Agenda 2030, adecuándolos a nuestro contexto nacional por medio de las 10 Prioridades Nacionales de Desarrollo aprobadas , dijo.

Refirió que cada dos años, el país presenta ante las Naciones Unidas un informe de revisión nacional voluntaria.

Agradecimiento

En el programa, Giammattei agradeció y destacó la valiosa labor de los representantes de los diferentes sectores en el Conadur.

Para nosotros es muy importante el poder escucharlos y tener este acercamiento permanente con la sociedad civil y los gobiernos locales dentro de este Sistema de Consejos de Desarrollo, principalmente en el Conadur, indicó.

Asimismo, invitó a la población a participar y conocer más sobre las funciones del Conadur en el país.

Qué es el Conadur

El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural reúne a representantes de los distintos sectores de la población y de los consejos regionales de desarrollo, y en este se refleja la participación socioeconómica de la población.

Tiene 49 integrantes y participan ministros, secretarios de la Presidencia, coordinadores regionales y alcaldes.

Asimismo, hay cuatro representantes de los pueblos mayas y delegados de instituciones no gubernamentales, que incluyen organizaciones campesinas, de mujeres, trabajadores y asociaciones agrícolas.

Lea también:

Declaran tres días de duelo nacional por las víctimas de Quetzaltenango

bl/lc/dm