Alianza multisectorial impulsa el trabajo decente para jóvenes

Alianza multisectorial impulsa el trabajo decente para jóvenes

Baja Verapaz, 20 sep (AGN).- Autoridades gubernamentales, entes de cooperación internacional e iniciativa privada participaron en un encuentro de intercambio de experiencias de la Comunidad Regional de Aprendizaje y Red de Influencia, que abordó el trabajo decente para jóvenes con enfoque de género e inclusión. Los organizadores manifestaron que se trata de un proyecto que […]

20/09/2022 14:59
Fuente: AGN 

Baja Verapaz, 20 sep (AGN).- Autoridades gubernamentales, entes de cooperación internacional e iniciativa privada participaron en un encuentro de intercambio de experiencias de la Comunidad Regional de Aprendizaje y Red de Influencia, que abordó el trabajo decente para jóvenes con enfoque de género e inclusión.

Los organizadores manifestaron que se trata de un proyecto que busca evidenciar los retos existentes para la juventud, especialmente mujeres, para su inserción laboral. Con esto se pretende encontrar soluciones y fortalecer las acciones para impulsar el emprendimiento y empoderamiento económico.

El plan se denomina Trabajo Justo y Seguro para Todos y tiene como principal propósito el fortalecimiento de la región mediante el empleo juvenil. En ese marco se promueve el proyecto Emplea-T.

Este es financiado por el Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo de Alemania y Plan International Alemania. Según lo programado, su implementación está a cargo de la Fundación Sergio Paiz Andrade, en Guatemala; sin embargo, también se replicará en El Salvador y Perú.

El propósito es contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de jóvenes marginados, de entre 18 y 29 años, en El Salvador, Guatemala y Perú, a través del ejercicio pleno de sus derechos laborales, se indicó durante la actividad.

Equidad e inclusión

Uno de los aspectos que se remarcaron durante el encuentro fue la importancia de reducir brechas que impiden la equidad de género. En ese sentido, se habló de apoyar los esfuerzos del Gobierno por optimizar la cobertura y calidad educativa, oportunidades de capacitación técnica y vocacional, así como el impulso de la formalidad.

También se hizo ver la trascendencia de reforzar la prevención de embarazos a edad temprana, desincentivar la migración irregular y crear nuevas fuentes de empleo. Asimismo, se busca apoyar el emprendimiento y acceso a la asistencia financiera para la juventud, todo con énfasis en la población rural.

La intención es contribuir a que todos los factores que impactaron negativamente en los jóvenes durante la pandemia se vean mermados.

Coordinación multisectorial

La propuesta para lograr tal cometido incluye un trabajo multisectorial, en el cual instituciones públicas y privadas participen en la creación de un modelo integral.

Este tendría que contener mejoras a las políticas, leyes, sistemas y servicios para el ejercicio del derecho al trabajo decente con un enfoque transformador de género e inclusión para jóvenes, se remarcó.

En ese marco, también se busca la elaboración de un estudio de demanda del mercado laboral y otras iniciativas como las siguientes:

  • organización de clubs de emprendimiento
  • capacitación y asistencia técnica en habilidades para la vida
  • desarrollo empresarial
  • elaboración de planes de negocio
  • entrega de capital semilla para el inicio de proyectos de generación de ingresos económicos
  • organización de clubs de empleo
  • formación técnica en empleabilidad
  • intermediación laboral

Aunque estos son temas que ya impulsa el Gobierno, la finalidad es reforzarlos para alcanzar a más beneficiarios, principalmente en Baja Verapaz, donde se pondrá en marcha el plan Emplea-T. La elección del departamento se dio con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2014-2015.

Por Daniel Jerónimo

 

Lea también:

Feria ofrece más de 100 plazas laborales en Alta Verapaz

dj/kg/dm