Presidente hace su intervención ante la ONU con mensaje de paz y cese a los conflictos mundiales

Presidente hace su intervención ante la ONU con mensaje de paz y cese a los conflictos mundiales

Ciudad de Guatemala, 20 sep (AGN).- El mandatario Alejandro Giammattei, durante su participación en el 77o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió un mensaje de paz y cese a los conflictos mundiales. Hoy deberíamos reunirnos para buscar soluciones, a no cesar en encontrarlas y a […]

Enlace generado

20/09/2022 18:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 sep (AGN).- El mandatario Alejandro Giammattei, durante su participación en el 77o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió un mensaje de paz y cese a los conflictos mundiales.

Hoy deberíamos reunirnos para buscar soluciones, a no cesar en encontrarlas y a levantar la voz de una vez. Esta vez debemos mirar a nuestro alrededor y dar decididamente un paso al frente. Es ahora o nunca, expresó el mandatario durante su disertación.

El gobernante enfatizó la vocación de Guatemala por la paz, las relaciones bilaterales y multilaterales, no importando lo grandes o pequeños que sean los países.

Cese a la guerra en Ucrania

En su intervención, el Presidente guatemalteco se sumó al clamor mundial para el cese de la guerra en Ucrania y las amenazas contra la soberanía de la República de China (Taiwán) e Israel.

Una vez más somos testigos de escenarios del uso de la fuerza y la violencia de un Estado en contra del otro. En este sentido, Guatemala insiste en el tema y se suma al clamor mundial para el cese a la guerra en Ucrania y las amenazas contra la soberanía de (la República de China) Taiwán e Israel, refirió.

Además, resaltó su visita a Ucrania en julio del presente año, destacando que pudo observar la precaria situación de las familias de ese país. Señaló que la población civil indefensa padece de los embates de una fuerza militar, incluidos constantes bombardeos en el lugar.

Como Presidente de Guatemala, he sido el único gobernante de América Latina que ha visitado Ucrania durante una guerra, una guerra que debe parar, ya no debemos permitir que esta situación se repita en ningún país, expresó.

En tal sentido, destacó que la ONU está llamada a generar condiciones mundiales que permitan el desarrollo integral y el bienestar de las poblaciones.

Carta constitutiva

La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.

El Presidente guatemalteco relató los principales artículos de esta carta, en el llamado a la paz y el cese a la guerra:

  • reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales del hombre, en la dignidad, el valor y la persona humana
  • igualdad de derechos de hombres y mujeres, pero sobre todo en las naciones grandes y pequeñas
  • practicar la tolerancia, a convivir en paz como buenos vecinos
  • unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional
  • crear condiciones para la justicia y el respeto emanadas de tratados internacionales

Fomentar la paz

Durante su intervención, en la posición 28 de este día, Giammattei manifestó que Guatemala es un país de paz, que respeta la vida desde su concepción hasta la muerte natural.

Quiero manifestar enfáticamente que la paz es posible y el compromiso del mantenimiento de ella y la seguridad internacional se pueden alcanzar, añadió.

Resaltó que es importante no tener conflictos innecesarios ni más muertes. Aseguró que se debe apostar por la paz, el diálogo, a pelear auténticas batallas mundiales: el hambre, la desnutrición y el cambio climático.

Avances en Guatemala

El Presidente enfatizó también varios avances obtenidos durante su gestión, como lo es la implementación de concesiones forestales en Petén, las cuales protegen la naturaleza de Guatemala.

Anteriores gobiernos no pusieron atención a la renovación de estas concesiones forestales, nosotros apenas en dos años y medio hemos duplicado esto alcanzando 550 mil hectáreas que benefician a miles de familias, explicó.

Otro programa destacado fue el seguro agrícola, que beneficia actualmente a 50 mil agricultores afectados en sus cosechas por el cambio climático.

Asimismo, resaltó la reactivación económica que ha tenido Guatemala tras el paso de la pandemia del coronavirus, con un crecimiento del producto interno bruto del 8 % en 2021.

Por último, enlistó los esfuerzos multilaterales en la implementación de una migración ordenada segura y regular.

Lea también:

Presidente hará intervención en la cumbre de la ONU

bl/lc/dm