Avanzan estrategias para erradicar la mosca del Mediterráneo

Avanzan estrategias para erradicar la mosca del Mediterráneo

Ciudad de Guatemala, 21 sept (AGN).-El ministro de Agricultura, José Ángel López, visitó las instalaciones de la planta del programa Moscamed Guatemala, en El Pino, Barberena, Santa Rosa. Esto, para conocer los avances en las estrategias que se implementan para combatir la mosca del Mediterráneo. La planta es considerada un referente mundial, ya que es […]

Enlace generado

21/09/2022 12:48
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 sept (AGN).-El ministro de Agricultura, José Ángel López, visitó las instalaciones de la planta del programa Moscamed Guatemala, en El Pino, Barberena, Santa Rosa. Esto, para conocer los avances en las estrategias que se implementan para combatir la mosca del Mediterráneo.

La planta es considerada un referente mundial, ya que es la más grande en su tipo y permite producir cada semana alrededor de 1 mil 200 millones de machos esterilizados que se encargan de interrumpir el ciclo biológico del insecto. Estos se envían a diferentes puntos de Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos.

Personeros de la planta explicaron el procedimiento de producción y liberación del insecto estéril, el cual permite un efectivo control biológico para erradicar la plaga. La mosca del Mediterráneo afecta la producción de diversas frutas.

A la visita a dicha planta asistieron además del titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), representantes de la comisión de Agricultura del Congreso y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Detección y control

Moscamed impulsa actualmente el monitoreo, detección y control de la plaga en varios centros de operaciones que funcionan en el suroccidente, noroccidente, Petén y la Franja Transversal del Norte.

Asimismo, como parte de sus estrategias de trabajo también cuentan con puestos de control que permiten evitar que ingresen frutos contaminados con larvas de esta plaga.

Territorios libres de plaga

Según el Maga, estos procesos han contribuido a declarar territorios libres de la mosca del Mediterráneo a Champerico, Retalhuleu; Salcajá, Quetzaltenango; Ocós, San Marcos; y la región los Huista, en Huehuetenango.

La mosca del Mediterráneo es una de las plagas agrícolas más destructivas del mundo. Esto, debido a su gran capacidad para reproducirse, su amplia distribución mundial y su habilidad para adaptarse a diversos climas.

El Programa Moscamed en Guatemala es una entidad oficial encargada de la detección y control de la mosca del Mediterráneo en Guatemala. Debe su funcionamiento a los convenios internacionales suscritos por los Gobiernos de Guatemala, Estados Unidos y México.

El Congreso de la República aprobó recientemente el Decreto 44-2022, que amplía la vigencia del programa para el combate de dicha plaga.

Lea también:

Aprueban ampliación de vigencia del programa de combate a la mosca del Mediterráneo

cv/ir