Escuintla se suma a conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas

Escuintla se suma a conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas

Escuintla, 23 sep (AGN).- Directores, docentes y alumnos de diferentes municipios de Escuintla desarrollaron actividades en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas. Esta es una conmemoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017. El objetivo de los actos efectuados en el departamento fue evidenciar la importancia de […]

23/09/2022 16:13
Fuente: AGN 

Escuintla, 23 sep (AGN).- Directores, docentes y alumnos de diferentes municipios de Escuintla desarrollaron actividades en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas. Esta es una conmemoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017.

El objetivo de los actos efectuados en el departamento fue evidenciar la importancia de esta forma de comunicación y concientizar sobre su valor. De acuerdo con autoridades de la dirección departamental de Educación, esta es una manera de promover la inclusión de las personas con discapacidad.

Hoy celebramos el Día Internacional de las Lenguas de Señas con el fin de concienciar sobre el pleno respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad auditiva. Promovemos la igualdad, para lograr un país más inclusivo, dijo Óscar Gálvez, quien imparte clases en la cabecera departamental.

Entre los municipios en los cuales se desarrollaron actividades este día destacan los siguientes:

  • Santa Lucía Cotzumalguapa
  • San Vicente Pacaya
  • Masagua
  • San José
  • Tiquisate
  • Palín

La conmemoración

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, tras una resolución de la Asamblea General de la ONU, aprobada en noviembre de 2017.

La fecha conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo, en 1951, organización no gubernamental que se constituyó en órgano consultivo de las Naciones Unidas. Además, se considera la máxima autoridad para la defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad auditiva.

Para este año  se dispuso resaltar la unidad que generan las lenguas de señas y el valor que tienen en la diversidad e identidad lingüística, así como cultural, de las comunidades.

Según la citada entidad, existen aproximadamente 72 millones de personas afectadas por una discapacidad de ese tipo en todo el mundo. Se estima que hay por lo menos 300 diferentes lenguas de señas y también existe un lenguaje internacional.

Por Juan Chijal

 

Lea también:

Desarrollan Feria de Lengua de Señas para fomentar la cultura de inclusión

jc/kg/dm