TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Junta Monetaria Anuncia la Reducción de la Tasa de Interés Líder
Las autoridades de la Junta Monetaria anunciaron la reducción de la tasa de interés líder de 5.00% a 4.75%, tras un análisis de la coyuntura económica y los riesgos de inflación.
La Junta Monetaria (JM) decidió reducir la Tasa de Interés Líder de Política Monetaria en 25 puntos básicos, pasando del 5% al 4.75%.
Esta decisión, tomada en su sesión del 25 de septiembre, responde a una serie de factores que muestran una estabilización en los precios y mejoras en el panorama económico, tanto local como internacional.
¿Por qué baja la tasa de interés?
La medida fue anunciada en una conferencia de prensa encabezada por el vicepresidente del Banco de Guatemala, Alfredo Blanco. Entre las razones clave para esta reducción se destacan:
Disminución de los choques de oferta: El incremento en los precios de alimentos que afectó a la economía anteriormente ha comenzado a moderarse.
Reducción del precio del petróleo: El crudo se cotiza a US$69.69 por barril, lo que ha generado una baja en los precios de los combustibles. Esto se refleja en una variación interanual negativa en la división de transporte.
Retorno a niveles promedio en otras divisiones de gasto: Los precios en otras áreas de consumo están regresando a niveles anteriores a las alzas provocadas por factores externos.
Perspectivas económicas globales:
David Samayoa, director del departamento de análisis macroeconómico, destacó que el crecimiento de la economía global se mantiene en 3.2% en 2024, tras un 3.3% en 2023.
Economías clave, como la de Estados Unidos, crecieron un 2.5% en 2023, mostrando señales de estabilidad.
Además, se espera que el precio del petróleo se mantenga en alrededor de US$75.78 por barril para 2025, con una producción en aumento fuera de la OPEP y una moderación de los riesgos geopolíticos en el Medio Oriente.
Para el país, se proyecta un crecimiento económico entre 2.5% y 4.5% para 2024, con un ingreso de remesas en aumento, que crece a un ritmo del 6.9%. El crédito bancario también muestra un crecimiento del 14.2%.
La Junta Monetaria espera que la inflación en Guatemala se mantenga controlada.
En resumen, la reducción de la tasa responde a una combinación de mejoras económicas globales y locales, lo que da margen para ajustar la política monetaria sin poner en riesgo la estabilidad de precios.