TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Embajador William Popp: “La migración irregular es un tema de responsabilidad compartida”
El embajador William Popp dijo que el número de migrantes venezolanos que buscan ingresar a Estados Unidos se incrementó este año por lo menos cuatro veces en comparación con el 2021.
El embajador de los Estados Unidos en Guatemala, William Popp, se refirió este martes, 18 de octubre, a las acciones conjuntas implementadas con las autoridades guatemaltecas ante el flujo migratorio masivo de personas venezolanas y de otras nacionalidades.
Durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, el diplomático destacó que las fronteras de la nación norteamericana continúan cerradas y reiteró la importancia de atender las causas de la migración para disminuir la alta movilidad de personas.
Estas son las respuestas que brindó Popp:
- ¿Qué significa para su país que suba de manera significativa el número de migrantes venezolanos que están pasando por Guatemala?
Es una subida muy significativa. Un aumento de por lo menos cuatro veces la cantidad de venezolanos migrantes que llegaron a los EE. UU. el año pasado. Este año es cuatro veces más alto. Es una reflexión de las condiciones en Venezuela, donde seguramente hay retos que enfrenta la población.
Pero también, al mismo tiempo, en el viaje irregular están obviamente enfrentando muchos peligros y riesgos y eso nos preocupa mucho. Estamos apoyando con nuestras propias políticas y colaborando con el gobierno de Guatemala para tener una migración más ordenada y segura.
- ¿Qué acuerdo hay con el Gobierno de Guatemala en el manejo de migrantes que pasan por el territorio guatemalteco, considerando que eso implica gastos para los países que están en la ruta?
Estamos trabajando, no solamente con Guatemala, sino con otros gobiernos de la región bajo los principios de una declaración que fue emitida en la Cumbre de las Américas en junio. Se trata de la Declaración de los Ángeles, que en primer lugar reconoce que el fenómeno y el desafío de la migración irregular es un tema de responsabilidad compartida y todos los gobiernos deben trabajar juntos.
Principalmente con el gobierno de Guatemala trabajamos para apoyar a las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración, por ejemplo, con apoyo de informática. También para atender a los propios migrantes y sus necesidades humanitarias. Además, colaboramos con las agencias humanitarias de las Naciones Unidas para atender a las personas cuando llegan a Guatemala.
Pero al mismo tiempo estamos apoyando a Guatemala en proteger sus propias fronteras y apoyar una migración ordenada, que es mejor para los migrantes y para todos.