Presidente Bernardo Arévalo: “El Estado debe ser el gestor del desarrollo”

Presidente Bernardo Arévalo: “El Estado debe ser el gestor del desarrollo”

Ciudad de Guatemala, 6 feb. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, durante una entrevista con el medio RT en español, destacó que en su administración se buscará que el Estado sea el gestor del desarrollo del país. Lo que se necesita es que el Estado debe ser el gestor del desarrollo. El Estado debe orientar el […]
06/02/2024 11:34
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 feb. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, durante una entrevista con el medio RT en español, destacó que en su administración se buscará que el Estado sea el gestor del desarrollo del país.

Lo que se necesita es que el Estado debe ser el gestor del desarrollo. El Estado debe orientar el desarrollo con mecanismos que permitan que el mercado crezca y sea más productivo, para que de ahí salgan los recursos que se necesitan para invertir en el desarrollo.

Resaltó que este esfuerzo incluye trabajar con todos los sectores del país a través de una agenda nacional en la que el objetivo sea que el crecimiento. Y este, a su vez, sea el factor de beneficio para la población.

Apoyo en comunidades

Durante la entrevista con RT, el mandatario resaltó que otra de sus acciones es llevar los recursos a las poblaciones que no los tienen en este momento.

Esa es la tarea del Estado, que mediante la inversión pública comience a llevar los recursos de educación, salud, transporte y apoyo agrícola a las regiones que no los tienen.

Estas acciones forman parte del Plan de Gobierno de la República 2024-2028, de las 10 semillas para recuperar el futuro del país.

Lucha contra la corrupción

El gobernante, consultado sobre la lucha contra la corrupción, destacó que este eje es lo más urgente para el país, pero también debe ir alineado al desarrollo de la nación.

Nosotros como poder Ejecutivo estamos plenamente comprometidos con la transparencia y lucha contra la corrupción. Junto a los miembros del gabinete y las secretarías de Estado, se asumió ese compromiso también y se lleva a sus espacios.

Refirió que, en gobiernos anteriores, lamentablemente la corrupción se penetró en varias entidades gubernamentales.

El gobernante indicó que también se está en proceso de construir un sistema nacional anticorrupción. Este se irá incorporando gradualmente a los organismos del Estado, para que se sumen a este compromiso y se pueda avanzar de manera conjunta con el proceso de transparencia en la administración pública a nivel nacional.

Gabinete equitativo

El presidente informó que el 15 de enero también juramentó un gabinete de gobierno equitativo conformado por hombres, mujeres y del sector indígena.

Tenemos por primera vez en la historia del país un gabinete paritario. A nivel de viceministerio hay representantes de pueblos originarios, secretarías de Estado y otras posiciones. Ellos proporcionan los perfiles adecuados.

De los 14 ministerios del Ejecutivo, se incluyeron seis ministras en las carteras de:

  • Educación
  • Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
  • Economía
  • Ambiente
  • Cultura y Deportes
  • Trabajo y Previsión Social

Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Social, por primera vez, designó a tres mujeres en los tres viceministerios de esa cartera.

El objetivo es incorporar la perspectiva femenina en el diseño, regulación y ejecución de políticas públicas orientadas a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad guatemalteca.

Lea también:

Presidente del BID reafirma apoyo para Guatemala en esta nueva etapa

bl/rm

Comentarios