TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Salvador vs. Panamá rumbo a la Copa Mundial 2026: ¿Quiénes son las figuras del encuentro?
Las selecciones de El Salvador y Panamá saldrán con todo su arsenal en busca de la victoria en el Estadio Cuscatlán, ya que un triunfo de Surinam podría complicarles el panorama.
Enlace generado
Resumen Automático
La selección de El Salvador recibirá a su similar de Panamá el próximo viernes 10 de octubre en el estadio Cuscatlán de San Salvador, en la tercera jornada de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) rumbo a la Copa del Mundo 2026, en México, Canadá y Estados Unidos.
El combinado salvadoreño llega a la tercera fecha de las clasificatorias mundialistas tras una importante victoria por 0-1 en suelo guatemalteco y una derrota como local ante la selección de Surinam por 1-2, por lo que los dirigidos por el entrenador colombiano Hernán “El Bolillo” Gómez se encuentran actualmente en la segunda posición.
Por su parte, los canaleros, como se conoce a la escuadra panameña, no conocen la derrota ni la victoria en la última fase de las eliminatorias mundialistas, debido a que empataron 0-0 en Surinam y 1-1 contra Guatemala como local, a pesar de que la Roja era considerada el rival más fuerte del Grupo A previo al comienzo de los encuentros.
Frente a este escenario, las selecciones de El Salvador y Panamá saldrán con todo su arsenal en busca de la victoria en San Salvador, considerando que el seleccionado guatemalteco, que actualmente ocupa el último puesto del grupo con apenas un punto, aún está cerca de ellas, y un triunfo de Surinam podría complicarles el panorama.
Las figuras en El Salvador vrs. Panamá
Adalberto Carrasquilla – Pumas (México)
Adalberto Carrasquilla, conocido como “Coco”, es un centrocampista panameño de 26 años que juega en los Pumas de la Primera División de México. Se destaca por su habilidad para distribuir el balón, su visión de juego y su excelente ubicación en el campo, por lo que es considerado uno de los mejores de Centroamérica en la actualidad.
El estilo de juego del “Coco” se caracteriza por su capacidad para influir en el ritmo del partido, mientras que su llamativa melena se ha convertido en una marca personal. Además, el volante fue reconocido como el Mejor Jugador de la Copa Oro 2023 y es considerado una pieza clave en Panamá, tanto por su entrenador como por sus colegas.

Lea más: ¿Quién ganará el duelo entre Surinam y Guatemala? Esto dice la IA sobre las posibilidades
Nathan Ordaz – LAFC (EE. UU.)
El delantero de 21 años, nacido en California, se unió a la academia de Los Angeles FC en noviembre del 2018, donde firmó un contrato de jugador canterano con el LAFC hasta 2024. Fue durante la temporada del 2025 cuando Nathan Ordaz dio el salto al primer equipo y, posteriormente, fue convocado a jugar con la Selección de El Salvador.
Nathan Ordaz se destaca por su habilidad en el área, buen golpeo de balón y pensamiento colectivo, además de poseer olfato goleador. De acuerdo con su entrenador en Los Angeles FC, Steve Cherundolo, es un atacante versátil que no depende solo de la velocidad o la potencia, y puede jugar tanto en el eje del ataque como por las bandas.

Azarias Londoño – Universidad Católica (Ecuador)
Azarías Londoño es un delantero panameño de 24 años que juega en la Universidad Católica de Ecuador, tras su paso por el Alianza de Panamá, el Comunicaciones de Guatemala y el Torreense de Portugal. Por ello, es considerado un futbolista con experiencia en la región y podría llegar a ser determinante ante la Selección de El Salvador.
El atacante es conocido por su buen desempeño en el césped, gracias a su inteligencia para leer el juego; su velocidad y agilidad para desequilibrar por las bandas; su fuerza física para resistir duelos; y su fortaleza mental para definir bajo presión y recuperarse de errores. Por ello, Azarías Londoño es considerado un as bajo la manga.

Brayan Gil – Baltika Kaliningrad (Rusia)
El delantero de 24 años, nacido en Colombia, se formó en las categorías inferiores del Brujos Izalco FC, en la segunda división salvadoreña, donde fue el máximo goleador por un año. Ese desempeño le permitió fichar por el FAS de El Salvador, antes de incorporarse a la Alianza Petrolera de Colombia, al Gante de Bélgica y al Baltika de Rusia.
Brayan es conocido por su capacidad goleadora y por ser el primer jugador salvadoreño en el futbol ruso, donde hizo historia al concretarse la transferencia más cara para un futbolista de su país. Su técnico en El Salvador, “El Bolillo” Gómez, lo considera un atacante con buen ritmo y talento, por lo que probablemente será una gran amenaza.
