TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Video: Jaguares se desplazan hacia sitios arqueológicos en Petén por destrucción de su hábitat
Avistamientos de jaguares en sitios arqueológicos de Petén alertan sobre la destrucción de su hábitat. La presencia del felino en áreas como Tikal y El Mirador crece debido al desplazamiento forzado desde zonas más degradadas de la Reserva de la Biosfera Maya.
Enlace generado
Resumen Automático
Los rugidos del jaguar, uno de los felinos más emblemáticos de América, se escuchan cada vez con mayor frecuencia en el corazón de la selva petenera. Investigadores, guardaparques y turistas han reportado un incremento notable en los avistamientos de estos animales, incluso en áreas arqueológicas emblemáticas como el Parque Nacional Tikal y El Mirador Río Azul, zonas declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Los especialistas coinciden en que los jaguares están abandonando zonas degradadas para refugiarse en áreas mejor conservadas, muchas de ellas coincidentes con sitios arqueológicos.
Las cámaras trampa instaladas por organizaciones como WCS (Wildlife Conservation Society) y la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco) han captado imágenes sorprendentes: jaguares desplazándose entre templos mayas y estructuras milenarias, un testimonio inédito de la convivencia forzada entre la fauna y el legado histórico de la región.
Zonas de refugio inesperado
Entre los lugares con más reportes de avistamientos destacan el Parque Nacional Tikal, la Estación Biológica Las Guacamayas y el Parque Nacional Mirador Río Azul. Estas áreas, al contar con mayor control institucional y menor presión de invasiones, se han convertido en refugios cruciales para la fauna silvestre.
En paralelo, guías turísticos han reportado un aumento en los encuentros con estos felinos. Aunque por ahora no se han registrado incidentes con personas, se han emitido recomendaciones para evitar el contacto directo y mantener los recorridos en grupo.

