Centro de salud inaugurado en enero pasado en Patzicía presenta deficiencias estructurales

Centro de salud inaugurado en enero pasado en Patzicía presenta deficiencias estructurales

Tras evaluación de equipo del Ministerio de Salud al nosocomio que tuvo una inversión superior a los Q2 millones, se hallaron varias fallas que impiden su funcionamiento, lo cual genera el rechazo de pobladores.
12/11/2024 19:08
Fuente: Canal Antigua 

A pesar de su inauguración en enero de 2024 y una inversión de más de dos millones de quetzales, el nuevo Centro de Salud de Patzicía presenta deficiencias estructurales, como problemas en el sistema eléctrico, drenaje y suministro de agua

Un equipo de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Salud realizó una inspección detallada en el nuevo Centro de Salud de Patzicía, cuya construcción, finalizada en enero de 2024, requirió una inversión superior a los dos millones de quetzales. Sin embargo, la evaluación evidenció diversas deficiencias que impiden su funcionamiento, generando descontento en la comunidad.

Entre los problemas detectados se encuentra un sistema eléctrico de tipo residencial, inadecuado para las necesidades de un centro de salud. Además, se señalaron fallas en el sistema de drenaje pluvial y sanitario, así como en el suministro de agua potable, lo que cuestiona la calidad de la infraestructura.

Las autoridades de salud informaron que se tomarán las recomendación para que el centro entre a funcionar en la prontitud con el equipamiento necesario. Este centro tiene capacidad de atender a cien personas diariamente.

Representante del movimiento Vecinos contra la Corrupción en Patzicía, acusó al exalcalde Joel Esquit y a otros funcionarios de ocultar información sobre las deficiencias de la obra y su avance. Esta situación ha generado indignación en la población, que esperaba una infraestructura funcional después de cuatro meses de retrasos.

La obra fue financiada con 2 millones 318 mil quetzales del Consejo Departamental de Desarrollo y 767 mil aportados por la municipalidad. El proyecto, firmado en 2021 bajo la gestión del exgobernador Juan Carlos Ruwet, se encuentra físicamente terminado, pero sin las condiciones adecuadas para abrir sus puertas a la comunidad.