Migración asistió a más de 42 mil retornados que ingresaron al país vía aérea

Migración asistió a más de 42 mil retornados que ingresaron al país vía aérea

Ciudad de Guatemala, 2 nov. (AGN). – Del 1 enero al 31 de octubre ingresaron al país 363 vuelos con más de 42 mil guatemaltecos retornados por la vía aérea. A todos ellos se les recibió en el Centro de Recepción de Retornados del Instituto Guatemalteco de Migración IGM, ubicado en la Fuerza Aérea Guatemalteca. […]
02/11/2023 11:39
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 nov. (AGN). – Del 1 enero al 31 de octubre ingresaron al país 363 vuelos con más de 42 mil guatemaltecos retornados por la vía aérea. A todos ellos se les recibió en el Centro de Recepción de Retornados del Instituto Guatemalteco de Migración IGM, ubicado en la Fuerza Aérea Guatemalteca.

El Instituto Guatemalteco de Migración informó:

Un total de 42 mil 335 guatemaltecos retornaron vía aérea durante el presente año. A todos ellos se les brinda asistencia integral en el Centro de Recepción de Retornados.

Asimismo, las autoridades de migración se comprometen a velar por el bienestar de los retornados, con atención en salud, psicológica y de alimentación.

Los ingresos

Además, de acuerdo con registros del IGM, a continuación se detalla el ingreso sexo y edad, así como de menores acompañados y no acompañados:

  • 25 mil 275 hombres
  • 10 mil 238 mujeres
  • 6 mil 650 menores acompañados
  • 172 menores no acompañados

Igualmente, el trabajo continuará entre diversas instituciones y organismos que forman parte del Protocolo de Atención y Protección a Migrantes Retornados. El objetivo asistir a los connacionales que retornan al país procedentes de Estados Unidos y México.

La atención

También, se hicieron remodelaciones el Centro de Recepción de Retornados en la FAG, en julio del 2021. Asimismo, el propósito de estas mejoras es brindar atención integral a los migrantes retornados.

Entre la atención que se brinda en el Centro de Recepción de Retornados están:

  • mobiliario y equipos nuevos
  • espacio físico tres veces mayor
  • suministros para la prevención del COVID-19
  • plaza con 14 unidades para cada una de las instituciones de Gobierno involucradas en la recepción de retornados
  • Se ofrecen servicios de integración económica y educativa.
  • sala de lactancia
  • áreas especializadas y lúdicas para niñas, niños, adolescentes y unidades familiares
  • dos clínicas, espacios que permiten la atención primaria en salud a quienes lo requieran
  • servicio de llamadas
  • salas de atención psicosocial
  • garita y zona de espera para quienes recibirán a sus familiares

Lea también:

Informe resalta proyecto de tratamiento de aguas residuales en San José Pinula

bl/rm