Quinto mes de que diputados reciben sueldo con aumento, pero labor legislativa se detuvo desde febrero

Quinto mes de que diputados reciben sueldo con aumento, pero labor legislativa se detuvo desde febrero

El fin de semana largo para los diputados no les generará alguna pena, ya que desde el 26 de junio recibieron el sueldo con el aumento, que desde febrero último la mayoría de los integrantes de la junta directiva del Congreso de la República aprobaron. Sin embargo, desde ese mes ya no se han aprobado […]

Enlace generado

Resumen Automático

29/06/2025 05:00
Fuente: La Hora 

El fin de semana largo para los diputados no les generará alguna pena, ya que desde el 26 de junio recibieron el sueldo con el aumento, que desde febrero último la mayoría de los integrantes de la junta directiva del Congreso de la República aprobaron. Sin embargo, desde ese mes ya no se han aprobado decretos.

Los diputados suman cinco meses de devengar Q66 mil 300, anteriormente el salario era de Q29 mil 150. El ajuste que hizo la junta directiva fue de incrementar el sueldo base a Q46 mil 700, y mantienen los Q9 mil 600 de dietas por asistir a las plenarias, Q5 mil por dietas por presentarse a comisiones de trabajo y Q5 mil por gastos de representación.

A pesar de que un mes después de esa decisión, la junta directiva informó que daba marcha atrás de esa equiparación salarial y diputados ofrecieron donarlo, no ha ocurrido, pero lo que sí se detuvo en el organismo Legislativo fue la discusión y aval de leyes.

En el primer mes de labores de este año, los diputados aprobaron cuatro decretos, y desde marzo solo se han leído iniciativas de ley en el Pleno para remitirlas a las comisiones de trabajo, y aunque se realicen plenarias, las mismas no tiene resultados, pues los diputados no se presentan.

A la vez, los diputados también tendrán un incremento en la recepción del Bono 14, que será depositará en la primera quincena de julio.

Poca asistencia de diputados retrasa elección de directores a Superintendencia de Competencia

INTERPELACIÓN MEDIDA DE BLOQUEO E INCUMPLIMIENTO DE NOMBRAMIENTO

Las bancadas que conforman la oposición en el Legislativo recurrieron a las interpelaciones de ministros, siendo una estrategia para frenar el trabajo legislativo, ya que de las dos plenarias a la semana, en una de ellas se debe realizar el juicio político, que desde marzo el diputado Bequer Chocooj, interroga al ministro de Salud, Joaquín Barnoya.

Otro de los factores que frenó el trabajo en el Pleno legislativo fue la componenda entre la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) con varios diputados para desintegrar la junta directiva con la primera secretaría. Por lo que el diputado Álvaro Arzú Escobar propuso incluir en agenda ese tema y así generar más división en el Hemiciclo, ya que otras bancadas también tienen pugnas internas, como es el caso de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Visión con Valores (Viva).

Diputados consultados coincidieron que la división entre los bloques fue por las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC) y los secretarios generales de los partidos políticos para generar una crisis en el Congreso de la República.

En esa propuesta, Vamos aprovechó para mostrar su interés y llegaron hasta (CC) para hacer cambios en la presidencia de las comisiones de Finanzas y Energía, como también quitar al representante del Congreso ante la Junta Monetaria, pero a pesar de amparos, no tuvieron los votos en el Pleno en su momento de votar.

Durante esos meses, los diputados han mantenido las citaciones y cuestionamientos a funcionarios del organismo Ejecutivo, pero se resisten a presentarse a las plenarias, y enviando una excusa logran asegurar el pago de sus dietas y gastos.

A pesar de que los mismos diputados aprobaron la Ley de Competencia, que contempla que ese organismo debe elegir a dos directores para la Superintendencia de Competencia, incumplieron con esa designación, ya que el plazo para esa votación venció el 23 de junio.

El atraso para lograr ese nombramiento fue porque los diputados no logran los consensos para dos de los seis profesionales que conforman la nómina que envió la comisión legislativa de Economía y Comercio Exterior.

La Comisión Permanente del Congreso convocó para el 1 de junio, donde se espera que los diputados cumplan y designen a los dos funcionarios para la Superintendencia de Competencia, pues los directores para esa entidad, que designó el organismo Ejecutivo y la Junta Monetaria hicieron un llamado a los legisladores para que pueda empezar a funcionar el directorio.