Insivumeh  monitorea tormenta tropical Pilar e ingreso de segundo frente frío

Insivumeh monitorea tormenta tropical Pilar e ingreso de segundo frente frío

Ciudad de Guatemala, 02 nov. (AGN). – El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que continúa el monitoreo de la tormenta tropical Pilar. En la actualidad, esta se ubica cerca de las costas de El Salvador y Guatemala. A causa de este desplazamiento lento se espera abundante nubosidad.  Asimismo, el ingreso […]
02/11/2023 08:22
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 02 nov. (AGN). – El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que continúa el monitoreo de la tormenta tropical Pilar. En la actualidad, esta se ubica cerca de las costas de El Salvador y Guatemala. A causa de este desplazamiento lento se espera abundante nubosidad. Asimismo, el ingreso del segundo frente frío, por los que aumentarán las lluvias o lloviznas durante el día.

Además, el sistema de alta presión se mantendrá hasta el fin de semana.

Debido a las condiciones atmosféricas existe la probabilidad de crecidas repentinas de ríos e inundaciones. Asimismo, podrían ocurrir lahares en los volcanes activos, como en el de Fuego y Santiaguito, movimientos de masa y daños en la red vía.

Mediante el comunicado, autoridades de la Conred emitieron el siguiente mensaje:

Recuerde que de estar en una situación de riesgo lo más importante es salvaguardar su vida poniendo en práctica la autoevacuación y acérquese a las autoridades de su localidad.

Clima

De acuerdo con los expertos, los modelos meteorológicos reflejan un incremento significativo de lluvias temporalmente en Izabal, Franja Transversal del Norte, zona sur de Petén y zona norte del valle de oriente, por lo que la posibilidad es alta de que ocurran inundaciones y crecidas de ríos.

Además, prevalecerá la sensación térmica de frío en el país y descenso en la temperatura, la velocidad norte variará entre 30 a 40 kilómetros por hora.

Recomendaciones Conred

Asimismo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) brindó una serie de consejos a la población guatemalteca:

  • reportar cualquier situación de riesgo, emergencia o desastre a las autoridades territoriales y al teléfono 119
  • conducir con precaución en tramos carreteros con topografías de altas pendientes
  • a la población en general se recomienda revisar los sistemas de drenajes de aguas pluviales de sus viviendas.
  • revisar el estado de los techos de sus viviendas.
  • informar a las autoridades locales sobre daños que se observen en los sistemas de drenajes y alcantarillado público aledaños a sus comunidades
  • informarse por medios oficiales del nivel de los caudales de los ríos de las cuencas del Pacífico, golfo de México y Caribe
  • evitar cruzar ríos o cuerpos de agua.
  • en caso de presentarse tormentas eléctricas, desconectar aparatos eléctricos.
  • asegurar las embarcaciones en puertos seguros, no navegar por los litorales del Caribe y Pacífico, especialmente en períodos cercanos a la marea alta
  • a las asociaciones de lancheros y pescadores artesanales, tomar las medidas de prevención necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las personas.
  • Mantener preparada la mochila de las 72 horas en caso de evacuación preventiva.

Le podría interesar:

Más de un millón de estudiantes beneficiados con intervenciones en edificios educativos públicos

jh/rm