Récord histórico: por qué la subida del oro es señal de incertidumbre para los inversionistas

Récord histórico: por qué la subida del oro es señal de incertidumbre para los inversionistas

El oro superó los US$4 mil por onza por primera vez en su historia, impulsado por un entorno global marcado por varias crisis y tensiones económicas.

Enlace generado

Resumen Automático

08/10/2025 17:25
Fuente: Prensa Libre 

Este 8 de octubre, el oro superó por primera vez en su historia la cantidad de US$4 mil por onza, en medio de un ambiente incierto para los inversionistas debido a varios sucesos internacionales.

De acuerdo con Bloomberg, el oro habría alcanzado la cota de US$4 mil 34.65 este miércoles, y se prevé que podría encaminarse a cerrar su mejor ejercicio desde el año 1979.

En el transcurso del 2025, el oro se ha revalorizado un 51.75% y, con el paso de los meses, ha logrado encadenar máximos históricos debido a las compras de parte de los bancos centrales.

Aunque se trate de un hito histórico para este activo, no resulta sorprendente entender los motivos que llevaron al oro a alcanzar estas cifras.

El oro ha sido considerado históricamente como un “activo refugio” para los inversionistas, que, ante situaciones internacionales, recurren a él por conservar su valor intrínseco.

Por ejemplo, en agosto del 2020, el oro alcanzó el límite de los US$2 mil, en medio de la pandemia del covid-19.

¿Qué habría provocado la subida del oro?

Son varios los sucesos que mantienen expectantes a los inversionistas y por los que tomaron la decisión de “refugiarse” en el oro.

Uno de ellos es la tensa situación en Estados Unidos, debido al cierre de Gobierno, ya que esto supone una “pausa” o “retraso” en datos económicos importantes, como los relativos al empleo.

“Los operadores parecen considerar que el cierre no es más que un leve inconveniente debido al aplazamiento de la publicación de ciertos datos económicos”, afirmó David Morrison, analista de Trade Nation.

Esta situación es particularmente complicada para la Reserva Federal, sobre todo cuando tiene que decidir su actuar al momento de planear los tipos de interés.

Otro suceso internacional que afecta directamente al oro es la crisis que enfrenta el Gobierno de Francia.

En ese país europeo se viven momentos tensos, debido a que el primer ministro francés, Sebastien Lecornu, dimitió, mientras que su antecesor instó al presidente Emmanuel Macron a renunciar y a convocar a unas elecciones anticipadas.

Otros aspectos internacionales a tener en cuenta son la actual guerra comercial impulsada por Donald Trump con sus aranceles, además de la crisis en países como Ucrania y Gaza.

“La rápida subida del precio del oro se ha visto respaldada por el aumento de las entradas en los fondos cotizados en bolsa y las compras de los bancos centrales, incluida la sólida demanda de China, ya que el oro se beneficia de la incertidumbre política, económica y de inflación”, consideró Taylor Nugent, del National Australia Bank.

Lea también: ¿Puede Trump realmente ganar el Premio Nobel de la Paz? Esto dice la IA sobre sus posibilidades