TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Así será la Torre III del MP y la firma de arquitectos que la diseñó
El Ministerio Público (MP) realizó la semana pasada el acto de colocación de la primera piedra para la construcción de la Torre III, diseñada por una firma de arquitectos. Estos son los detalles de la obra. Se trata de un proyecto millonario que busca no solo funcionalidad, sin también que cumpla con criterios técnicos, sostenibles […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio Público (MP) realizó la semana pasada el acto de colocación de la primera piedra para la construcción de la Torre III, diseñada por una firma de arquitectos. Estos son los detalles de la obra.
Se trata de un proyecto millonario que busca no solo funcionalidad, sin también que cumpla con criterios técnicos, sostenibles y estéticos que armonicen y se integren a la sede ya existente en el barrio Gerona.
El MP quiere, a través del diseño de esa obra, que se represente su idea de uniformidad y orden que asegura refuerza la imagen institucional con relación al edificio de Gerona.
Se prevé que el edificio ofrezca medidas de seguridad. La construcción total será de 26 mil metros cuadrados.
Además, contará con 3 niveles de sótanos con capacidad para 330 plazas, estacionamiento externo de 27 plazas y 8 plantas de oficinas para albergar fiscalías y departamentos.
Otros espacios contemplados será un comedor con terraza, jardines en los niveles 1 y 4, así como una plaza de ingreso. Habrá salones para reuniones, un auditorio y una capilla. Entre los elementos sostenibles se colocarán paneles solares.

ALTA TECNOLOGÍA
El MP presume que la Torre III es el primer proyecto gubernamental en Guatemala en el que se utiliza la metodología BIM, desde su concepción hasta la construcción del mismo.
De acuerdo con Acca Software, la metodología BIM (Building Information Modeling) es «un método de gestión colaborativa de construcciones que combina datos e información en un modelo 3D».
Esta tecnología permite obtener información sobre todo el ciclo de vida de la obra, desde el diseño hasta la construcción, incluso hasta su demolición y desmantelamiento.
«Además de una representación tridimensional, con el BIM es posible crear un modelo informativo dinámico, interdisciplinario y compartido que contiene datos sobre geometría, materiales, estructura portante, características térmicas y rendimiento energético, instalaciones, costos, seguridad y mantenimiento», refiere Acca Software.
Por su parte, el MP dice que el BIM 5D permitirá generar informes como:
- Presupuesto
- Especificaciones técnicas por partida presupuestal
- Análisis de precios unitarios
- Listados de insumos
- Planilla de estimación de las obras
Se implementará el BMS (Building Management System) para facilitar el mantenimiento y mantenimiento de inmuebles. La tecnología ofrecerá información sobre:
- Iluminación
- Alarma contra incendios
- Generador eléctrico
- UPS
- Medidores
- Bombeos
- Videovigilancia
- Audio
- Paneles solares
- HVAC

SOSTENIBILIDAD Y LA FIRMA DE ARQUITECTOS
El edificio garantiza un diseño sostenible y busca lograr la certificación verde, Excellence In Design for Greater Efficiencies (EDGE).
El uso de la tecnología BIM, según el MP, permitirá optimizar el rendimiento energético y la sostenibilidad del edificio. Esto hará reducir los costos operativos y tener un impacto ambiental más positivo.
Se estima contar con un ahorro del 34% en energía, 55% en agua y 23% de materiales.
Debido a que la sostenibilidad es de interés del MP, fue la firma Mallol Arquitecos la encomendada para diseñar el proyecto. Esto porque dicha empresa ha logrado destacar en el ramo con proyectos sostenibles.
La firma, fundada por el arquitecto Ignacio Mallol Tamayo en Panamá, es calificada como innovadora, según refiere el Diario Business News. Desde su inicio, Mallol asegura tener el compromiso con la sostenibilidad a través de la «reducción del impacto ambiental, uso de materiales y tecnologías sostenibles, optimización del consumo energético y aprovechamiento de los recursos naturales».
Mallol Tamayo, junto a sus tres hijos, conforman la dirección de la firma y cuenta con un equipo de 250 profesionales, según detalla en su portal web.
Esta firma cuenta con un vasto portafolio de proyectos privados e institucionales, como rascacielos y grandes complejos urbanos y turísticos.
Entre los galardones obtenidos destacan el Premio Leonardo Villanueva Meyer 2023 Premio otorgado por el Colegio de Arquitectos de Panamá, concedido en 2023. También fue galardonado con el ARCHMARATHON Awards Miami en 2017, entre otros reconocimientos.
La firma Mallol opera desde sus oficinas en Panamá y es un socio de Barcelona Global Design (BGD), colaborando con Pinearq y Bbats, empresas especializadas en proyectos de hospitales, investigación y educación a gran escala. Asimismo, tiene oficinas adicionales en Barcelona, España, y Santiago de Chile.
El costo de la obra es de Q330.4 millones y los fondos para la construcción de la ampliación del edificio del MP, provienen del Contrato del préstamo 3849/OC-GU, realizado entre Guatemala y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La empresa constructora adjudicada es APCA, cuyo nombre comercial es Constructora R y P Limitada.
No obstante, pese a que el MP compartió un enlace y contraseña para conocer los detalles del diseño de la obra, no es posible acceder a dicho vínculo.

MP adjudica la construcción de la torre III de la sede de Gerona, por Q303.6 millones