¿Qué es la neumonía bilateral? La enfermedad que padece el Papa Francisco a sus 88 años

¿Qué es la neumonía bilateral? La enfermedad que padece el Papa Francisco a sus 88 años

El Papa Francisco, el segundo pontífice de mayor edad en la historia moderna, sufre una neumonía bilateral y los ojos del mundo siguen la evolución de su enfermedad.
19/02/2025 12:19
Fuente: Prensa Libre 

El pasado sábado 15 de febrero, el Papa Francisco fue ingresado por una bronquitis en el Hopital Policínico Gemelli, ubicado en la ciudad de Roma, Italia. El vocero del Vaticano anunció que el sumo pontífice sufre una neumonía bilateral, por lo que la salud del Santo Padre “ha empeorado y podría agravarse”.

“La tomografía computarizada de tórax fue la que reveló la aparición de la neumonía bilateral, requiriendo terapia farmacológica adicional”, informó la Ciudad del Vaticano a través de un comunicado, preocupando a la comunidad católica, tomando en consideración que el primer papa del continente americano recientemente cumplió 88 años.

El pasado 17 de diciembre del 2024, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el segundo pontífice de mayor edad en la historia moderna. Únicamente es superado por el papa León XIII, quien murió en 1903 a los 92 años.

Bergoglio sobrepasó a Benedicto XVI, quien renunció a los 86 años, y a Juan Pablo II, quien murió a los 87.

Fue justamente San Juan Pablo II quien tuvo que luchar contra la enfermedad de Parkinson durante los últimos años de su vida, y a su vez, el Papa Benedicto XVI se convirtió en el primer pontífice en renunicar al cargo en 400 años debido a “la creciente carga de la edad”, ya que estaba demasiado débil para seguir con sus deberes.

¿Qué es la neumonía bilateral?

La neumonía es una infección pulmonar que puede ocasionarse debido a muchos tipos de gérmenes, hongos o virus; no obstante, si es bilateral, como en el caso del Papa Francisco, significa que ambos pulmones están infectados por múltiples bacterias y la edad del pontífice lo coloca en la población más vulnerable a este tipo de enfermedad.

En la actualidad, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) considera que “todo el mundo es susceptible a sufrir neumonía”; sin embargo, existen dos tipos de poblaciones vulnerables: Los niños menores de cuatro años y los adultos mayores de 70, por lo que, Jorge Mario Bergoglio, a sus 88, entra en la segunda categoría.

Lea más: Preocupación mundial por la salud del Papa Francisco

De acuerdo con CAEME, las neumonías se dividen en dos, las que se adquieren en la comunidad y las que se relacionan con la asistencia sanitaria: “Muchas personas adquieren algún tipo de neumonía en un hospital y se asocia con la ventilación mecánica de estas instalaciones”, añade el Servicio de Microbiología en Valladolid, España.

A su vez, las neumonías comunitarias surgen cuando los parásitos que están en el ambiente son los encargados de ocasionarlas: “Los síntomas típicos son fiebre, dolor agudo en el pecho, tos seca o con sangre, fatiga física y disnea, la sensación de dificultad para respirar o falta de aire”, indicó el médico español Alberto Montero Rodríguez.

En el caso del papa Francisco, debido a que es un paciente de la tercera edad, los síntomas son más inespecíficos y según los microbiólogos, “las personas pueden sufrir un síndrome confusional o un bajo nivel de consciencia”, también conocido como delirium, una alteración de la atención y se caracteriza por un cambio brusco en el estado mental.

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales indica que, diagnosticar una neumonía a tiempo resulta fundamental para prevenir complicaciones que puedan poner en riesgo la vida del paciente de la tercera edad, como por ejemplo, una insuficiencia respiratoria o una bacteriemia, cuando los gérmenes pasan al torrente sanguíneo.