TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Salud y CNC denuncian nuevo caso de corrupción en el Hospital Roosevelt por más de Q16 millones
La Unidad de Asuntos Internos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) por posibles hechos de corrupción en el Hospital Roosevelt, donde se habrían pagado más de Q16 millones 842 mil por servicios y remozamientos que nunca se realizaron o fueron simulados. De […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Unidad de Asuntos Internos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) por posibles hechos de corrupción en el Hospital Roosevelt, donde se habrían pagado más de Q16 millones 842 mil por servicios y remozamientos que nunca se realizaron o fueron simulados.
De acuerdo con la información presentada por la oficina de asuntos de probidad del MSPAS en la conferencia de prensa del Gobierno, en el hospital se obviaron procesos de licitación, se fraccionaron contratos para realizar compras directas y se autorizaron pagos por trabajos inexistentes.
Entre las empresas señaladas figuran Blezz S.A., Grupo Escaparate S.A., Mecánica Industrial S.A., Spenwell Construcciones S.A. y Productos y Servicios de la Industria y Construcción S.A. (Proseinco).
Estas empresas, a excepción de Proseinco, también están involucradas en un caso de corrupción identificado en el hospital San Juan de Dios, por una suma de Q20 millones 447 mil 474.
Hospital San Juan de Dios presenta denuncia por Q20 millones
La Hora intentó comunicarse con las cinco empresas para conocer su postura ante lo dicho por las autoridades en la conferencia de prensa, sin embargo, ninguna de ellas respondió a llamadas.
En el caso de Proseinco, que tiene en Guatecompras dos números telefónicos registrados, el primero no existe y el segundo, no da tono y automáticamente se corta.
Respecto a Spenwell, en Guatecompras no aparece ningún número de teléfono al cual poderse comunicar. Blezz y Grupo Escaparate no contestaron a la llamada, mientras que Mecánica Industrial manda a buzón de voz.
VÍNCULO ENTRE LAS EMPRESAS Y LOS POSIBLES DELITOS
Las auditorías identificaron vínculos entre estas compañías. Rubén Ramos, coordinador de Asuntos Internos de la cartera, explicó que un mismo contador aparece para Blezz, Mecánica Industrial y Consultoría Profesional, Proseinco y Spenwell.
De igual manera, se detalló que un representante legal representó a Blezz y Mecánica Industrial. Por otra parte, se dio a conocer que un representante de Proseinco hizo un retiro de unas órdenes de compra de la entidad Blezz.
Al respecto, el coordinador remarcó que a estas empresas, que presuntamente colaboraron para repartirse contratos, podrían caer en los delitos de acto colusorio, fraccionamiento de contratos, abuso de autoridad, fraude y peculado.
PROSEINCO LA MÁS BENEFICIADA
Dentro de este caso de corrupción, Ramos indicó que lo más llamativo son los movimientos de Proseinco, que facturó Q5.7 millones por servicios de limpieza, desinfección y control de plagas, que no se realizaron, y otros Q4.5 millones por el arrendamiento de un inmueble.
En este último se detectó que no existía justificación para el alquiler, además de que se evadió el régimen de licitación pública y se fragmentaron los pagos en compras directas.
Ramos añadió que a pesar de que un informe de auditoría de abril de 2023 recomendó rescindir el contrato, la medida nunca se acató por parte de las autoridades del centro hospitalario.
Retransmisión: Conferencia de prensa La Ronda desde el Palacio Nacional
Este contrato de arrendamiento establecía un pago mensual de Q325 mil, pero en realidad se trataba de un subarrendamiento cuyo valor original era de Q132 mil.
De esta manera, la empresa logró obtener un margen de Q193 mil cada mes, lo que en 14 meses representó un monto total de Q2.7 millones.
POCOS O NULOS TRABAJOS EN 2022
El pasado 2 de julio, la directora ejecutiva del San Juan de Dios destacó que los trabajos que habían sido adjudicados por Construced, y que involucran a cuatro de las cinco empresas ahora denunciadas por el caso del Hospital Roosevelt, no fueron ejecutados o fueron terminados de manera muy pobre.
Además, añadió que estos trabajos fueron adjudicados en más de 228 órdenes de compra directa fraccionadas durante el periodo fiscal 2022.