Aumentan los pacientes recuperados de viruela símica en el país

Aumentan los pacientes recuperados de viruela símica en el país

Ciudad de Guatemala, 8 feb (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a través del Laboratorio Nacional de Salud (LNS) actualizó información de los casos de viruela símica en el país.  Principalmente, las autoridades informaron que en la actualidad se tiene registro de 362 casos acumulados de la enfermedad en el país.  […]
08/02/2023 10:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 feb (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a través del Laboratorio Nacional de Salud (LNS) actualizó información de los casos de viruela símica en el país.

Principalmente, las autoridades informaron que en la actualidad se tiene registro de 362 casos acumulados de la enfermedad en el país.

De esa cuenta, 354 pacientes son confirmados como recuperados en su totalidad de viruela símica.

Mientras que se ha tamizado a 484 personas, de las cuales cuatro se mantienen como casos probables y 112 como casos sospechosos que han sido descartados.

Por esta razón, profesionales de salud monitorean la evolución de los pacientes confirmados y de forma alterna se mantienen las investigaciones epidemiológicas al respecto.

Detalles generales

La viruela símica o viruela de mono es una enfermedad que se transmite por el contacto con fluidos corporales o lesiones en la piel, mediante abrazos, besos, masajes o relaciones sexuales.

Al momento en que una persona contrae la enfermedad puede presentar síntomas como aparición de ronchas y costras, malestar general, fiebre, cansancio, y dolor muscular y de cabeza.

Por ello, al momento de presentar alguna de estas señales, es importante acudir al centro de Salud más cercano para realizar las pruebas correspondientes y descartar la enfermedad.

Recomendaciones

Por su parte, el MSPAS le recomienda a la población que tome medidas preventivas para protegerse de la enfermedad. Entre estas se encuentran:

  • evitar el contacto con fluidos corporales de personas con ronchas en la piel
  • limitar el contacto estrecho como abrazos, masajes, besos y contacto sexual
  • no compartir objetos de uso personal
  • mantener el lavado constante de manos
  • reducir la cantidad de parejas sexuales

En caso de tener contacto con una persona enferma, se recomienda limpiar y desinfectar los espacios y superficies de uso común.

A través de estas medidas, el Ministerio de Salud busca el resguardo de la población y reduce el riesgo de contagios en el país.

 

Lea también:

Más de 41 mil unidades de NutriNiños llegarán a Chiquimula

vh/ir