PNC identifica a la víctima del ataque armado en Villa Nueva e investiga dos hipótesis del incidente 

PNC identifica a la víctima del ataque armado en Villa Nueva e investiga dos hipótesis del incidente 

La Policía Nacional Civil (PNC) investiga dos hipótesis luego del ataque armado en el mercado en la zona 4 de Villa Nueva. 
03/03/2025 16:00
Fuente: Prensa Libre 

Los informes policiales detallaron que los supuestos sicarios, integrantes de la Mara Salvatrucha, siguieron a Joseph Estiven Martínez López, de 34 años, hasta el mercado de Villa Nueva.

Según la PNC, los presuntos pandilleros fueron identificados como Wagner Eduardo Orellana Cuyán, alias Chepe; José Eduardo Cortez; Rafael Edgardo Gaitán Martínez y Nelson Javier Carrillo Samaley, quienes iban a bordo de un carro gris con placas P-136HZS y portaban tres armas de forma ilegal.

La Policía dijo que investiga dos hipótesis sobre el ataque armado, en el que resultó herido Martínez López.

La primera hipótesis vincula a Martínez López como un posible prestamista de dinero en el sector y el ataque directo podría estar relacionado con sus operaciones.

La segunda línea de investigación es un ataque contra Martínez por negarse a pagar extorsión.

“Martínez López posiblemente es dueño de vehículos del transporte pesado y la pandilla de la Mara Salvatrucha (MS-13) le había exigido una cuota semanal o mensual para no atentar contra su vida. Cuando el transportista se negó, los sicarios intentaron matarlo”, detalló la PNC.

La Policía afirmó que los guardaespaldas de Martínez repelieron el ataque armado e hirieron a dos pandilleros, mientras que los otros dos fueron detenidos y trasladados al juzgado de la localidad.

El reporte policial señaló que los escoltas portaban tres carabinas .223 y tres pistolas, todas las armas eran legales.

Ataques en Villa Nueva

La PNC informó que los ataques armados en Villa Nueva se han generado por una pugna entre pandilleros del Barrio 18 y Mara Salvatrucha, para expandir sus operaciones relacionadas al cobro de extorsión y narcomenudeo.

La Fiscalía contra Extorsiones del Ministerio Público (MP) indicó que investiga a varias clicas de la MS-13 por estar involucradas en el cobro de extorsiones y que sus operaciones han aumentado durante el último año.

Otra pandilla en Guatemala

El MP dio a conocer que la pandilla denominada los Waifens ha expandido sus operaciones delictivas en San Pedro Ayampuc y San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

“Ha crecido, porque ya existía un tercer movimiento de las pandillas. Es una estructura criminal que existe junto a la pandilla del Barrio 18 y la Mara Salvatrucha”, detalló Edgar Morales, de la Fiscalía contra Extorsiones del MP.

Agregó que los Waifens surgieron en 2005 y había un pequeño grupo operando en Carranza, San Juan Sacatepéquez, pero durante los últimos meses han identificado que la pandilla ha extendido sus operaciones a San Pedro Ayampuc, adonde se han mudado exmiembros de una estructura criminal de El Salvador llamada “Revolucionarios”.

“Han estado gestando el cobro de extorsiones y asesinatos. Tenemos información en cuanto a su forma de operar y a quiénes la integran”, argumentó.

Morales dijo que las pesquisas han demostrado que, derivado de las políticas implementadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, surgió una estructura a la cual se llamó Revolucionarios y estos criminales pueden estar operando con los Waifens.

A estos criminales se les atribuye el cobro de extorsión a los pilotos de buses extraurbanos de rutas cortas, que van desde San Pedro Ayampuc a la ciudad capital.

En 2024 los pilotos decidieron dejar de laborar en tres ocasiones para demostrar su inconformidad por la poca seguridad en el municipio.