Agradecen acciones del Gobierno para brindar acceso a prestaciones pecuniarias y de salud a los migrantes y sus familias

Agradecen acciones del Gobierno para brindar acceso a prestaciones pecuniarias y de salud a los migrantes y sus familias

Ciudad de Guatemala, 4 oct (AGN).- En una reciente declaración, José Adolfo Flamenco Jau, presidente del Instituto Guatemalteco de Asistencia Social (IGSS), agradeció al presidente Alejandro Giammattei por las medidas que permitirán a los connacionales y sus familias acceder a prestaciones pecuniarias y de salud en Guatemala. Gracias señor presidente. efectivamente, el migrante guatemalteco, tendrá derecho […]
04/10/2023 10:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 oct (AGN).- En una reciente declaración, José Adolfo Flamenco Jau, presidente del Instituto Guatemalteco de Asistencia Social (IGSS), agradeció al presidente Alejandro Giammattei por las medidas que permitirán a los connacionales y sus familias acceder a prestaciones pecuniarias y de salud en Guatemala.

Gracias señor presidente. efectivamente, el migrante guatemalteco, tendrá derecho a optar a las prestaciones pecunarias.

Prestaciones

Los migrantes guatemaltecos podrán optar a las siguientes prestaciones pecuniarias:

  1. Pensión mensual vitalicia por vejez: Podrán recibir una pensión mensual al cumplir la edad mínima y los requisitos establecidos en el reglamento de protección relativa a invalidez, vejez y sobrevivencia.
  2. Pensión mensual para beneficiarios: En caso de fallecimiento del migrante, sus beneficiarios tendrán derecho a una pensión mensual.
  3. Cuota mortuoria: En caso de fallecimiento del migrante, se proporcionará una cuota mortuoria para cubrir gastos funerarios, sin que haya gastos de repatriación.

Beneficios a núcleo familiar

Además, el núcleo familiar del migrante guatemalteco que reside en Guatemala tendrá acceso a prestaciones en salud que incluyen:

  • Asistencia odontológica
  • Atención médico-quirúrgica, general y especializada
  • Hospitalización
  • Atención pediátrica y programa de niño sano
  • Atención de enfermedades y accidentes
  • Promoción de la salud y prevención de enfermedades
  • Atenciones por maternidad
  • Asistencia farmacéutica
  • Rehabilitación y suministro de aparatos ortopédicos, protésicos y ayudas técnicas
  • Exámenes radiológicos, de laboratorio y otros complementarios
  • Alimentación en servicios de emergencia, observación y hospitalización.

El núcleo familiar del migrante guatemalteco incluye a los hijos menores de siete años y la esposa o compañera legalmente unida, quienes deben ser inscritos en el régimen de seguridad social.

Estas prestaciones en salud se extenderán hasta los quince años en caso de que los hijos requieran tratamientos por anomalías y enfermedades congénitas.

Además, para acceder a estas prestaciones del IGSS, el migrante guatemalteco y su núcleo familiar deberán contribuir con una cuota mensual de mil quetzales exactos.

Asimismo, esta contribución se relaciona con el ingreso mensual promedio del año anterior de la vigencia de la protección y garantiza la sostenibilidad financiera del proyecto.

Los pagos de estas contribuciones podrán realizarse desde el extranjero o a través de un residente en el país, de forma mensual, trimestral, semestral o anual.

El IGSS promueve la incorporación de mecanismos innovadores para facilitar el pago a los migrantes guatemaltecos.

Estas medidas representan un avance significativo en el apoyo a los migrantes y sus familias, asegurando un acceso más equitativo a la seguridad social y la atención médica en Guatemala.

Lea también:

Presidente promete cerrar su administración con 212 mil beneficiados del PAM

lr/jm