Día de Santiago Apóstol: cuándo es y cómo se festeja en Guatemala

Día de Santiago Apóstol: cuándo es y cómo se festeja en Guatemala

El Día de Santiago Apóstol forma parte de las fiestas patronales que se celebran en varios municipios de Guatemala. Conozca más detalles sobre esta tradición.

Enlace generado

Resumen Automático

18/07/2025 11:50
Fuente: Prensa Libre 

La tradición, la religiosidad, la historia y la cultura convergen en las distintas celebraciones patronales del país. Una de las más importantes es el Día de Santiago Apóstol, uno de los patronazgos más relevantes de Guatemala.

En diversos municipios, esta fiesta se conmemora cada 25 de julio, aunque la fecha varía según lo dispuesto por cada localidad. En el marco de esta celebración, se efectúan actividades de carácter secular y religioso en honor a uno de los patronazgos más significativos de la historia:

“Las fiestas populares de Santiago, anteriormente se celebraban en todos los barrios con conciertos de marimba, bailes, convites y otras actividades; hoy se han centralizado y conminado al centro de la ciudad”, comenta el escritor Estuardo Burmester respecto de los festejos organizados en Antigua Guatemala, cuyo patrono es precisamente Santiago Apóstol.

El historiador guatemalteco Alejandro Cóbar señala que Santiago figura entre los tres apóstoles más destacados de la Biblia, junto con Juan y Pedro. Según la tradición católica, se le considera el “pescador de hombres”.

¿Quién fue Santiago Apóstol y qué hizo?

Santiago, al igual que el resto de los apóstoles, es uno de los primeros santos reconocidos por la Iglesia católica, indica Cóbar. Por ello, se les considera figuras importantes del catolicismo, después de la Virgen María, San José y San Juan Bautista.

Burmester añade que Santiago era un apóstol proveniente de una familia acomodada. Fue hermano mayor de Juan Evangelista e hijo de Zebedeo y María Salomé. Aunque era pescador de oficio, se convirtió en uno de los pilares del cristianismo.

Según el Evangelio según San Mateo, capítulo 4, Jesús observó a Santiago y Juan con su padre, Zebedeo, en una barca:

“Jesús vio a otros dos hermanos: Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en una barca arreglando las redes. Jesús los llamó y en seguida ellos dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron” (Mateo 4:21-22).

¿Cómo se distingue Santiago el Mayor de Santiago el Menor?

Santiago el Mayor es el hijo de Zebedeo; Santiago el Menor, el hijo de Alfeo. Según Burmester, Santiago el Mayor fue el primer apóstol que derramó su sangre por Jesús, al ser condenado a muerte por su fe:

“Ejecutada la orden de Herodes Agripa, rey de Judea, sus discípulos trasladaron su cuerpo a las costas de Galicia, donde fueron encontrados sus restos en el lugar llamado Campus Stellae, hoy Santiago de Compostela”, explica el escritor.

Junto con los demás apóstoles, Santiago se dedicó a predicar el cristianismo. Aunque no existen documentos que lo confirmen, la tradición sostiene que fue el apóstol que llegó más lejos, alcanzando la península ibérica.

“Durante la propagación del Evangelio, Santiago el Mayor fue enviado a España —conocida entonces como península Hispánica— al inicio del año 40. Llegó en una nave desde Palestina, arribó a las costas de Bética y predicó en Itálica, Cimbra, Mérida, Braga, Iria, Lugo, Astorga, Palencia, Osma, Numancia y Zaragoza”, agrega Burmester.

Cóbar puntualiza que, según la tradición, el apóstol radicó en Zaragoza, donde inicialmente no tuvo éxito. Fue entonces cuando, según el relato, se le apareció la Virgen María para alentarlo. Así nació la devoción a Nuestra Señora del Pilar.

A partir de entonces, España se convirtió en uno de los bastiones del cristianismo. Posteriormente, el catolicismo se consolidó como parte de la identidad española, una tradición que fue adoptada en Guatemala y otros países latinoamericanos durante la colonización.

¿Cuáles fueron las cualidades de Santiago Apóstol?

Santiago y su hermano Juan eran conocidos como los “Hijos del Trueno”, debido a su carácter impetuoso. A Santiago se le atribuyen cualidades como ímpetu, fuerza, valentía y firmeza.

Gracias a ello, también se le conoce como “Santiago el Fuerte”. Según Burmester, cuando los samaritanos se negaron a recibir a Jesús, Santiago pidió que cayera fuego del cielo sobre ellos, como muestra de su carácter vehemente.

¿Cuándo se celebra el Día de Santiago Apóstol?

El 25 de julio se celebra oficialmente el Día de Santiago Apóstol en varias localidades, según el Directorio de Fiestas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). No obstante, en Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, la festividad se realiza el 24 de julio.

En general, se organizan eventos sociales, culturales y deportivos, así como danzas propias de cada localidad, entre ellas la del Palo Volador, la de los Venados y la de Moros y cristianos, detalla el Inguat.

Al tratarse de una fiesta patronal, algunas localidades gozan de feriado, según lo estipulado por el Código de Trabajo y la respectiva municipalidad.

En distintos municipios, se efectúan danzas folclóricas y otras actividades artísticas en honor a Santiago Apóstol en su día. (Foto Prensa Libre: EFE)

¿En qué municipios se celebra el Día de Santiago Apóstol?

  • Antigua Guatemala, Sacatepéquez
  • Santiago Chimaltenango, Huehuetenango
  • Mataquescuintla, Jalapa
  • Cubulco, Baja Verapaz
  • San Cristóbal, Verapaz, Alta Verapaz
  • Jocotán, Chiquimula
  • San Cristóbal Cucho, San Marcos
  • Tejutla, San Marcos
  • San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán
  • Esquipulas, Chiquimula
  • El Palmar, Quetzaltenango
  • Santiago Atitlán, Sololá
  • Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez

¿Por qué se le llama el “peregrino de América”?

Con la llegada de los españoles a América, la veneración a Santiago Apóstol se extendió por distintas regiones. Era considerado un apóstol guerrero, ya que, según una leyenda, brindó auxilio divino a los españoles cuando vencieron a los musulmanes, explica Cóbar.

Así surgió la figura de Santiago Matamoros. Más tarde, en el contexto de la conquista, se le conoció como Santiago Mataindios.

“En una visión sagrada durante una batalla en Clavijo, los ejércitos españoles recibieron la ayuda espiritual de Santiago, quien apareció montado en su caballo blanco y con espada en mano, arremetiendo contra los paganos. Desde entonces, es el patrón de España”, afirma Burmester.

La iconografía del caballo blanco y la espada se conserva en el escudo de la ciudad de Guatemala, agrega Cóbar.

Escultura de Santiago de Compostela.
Escultura de Santiago de Compostela. En España, se efectúa el abrazo a Santiago Apóstol como parte de la festividad. (Foto Prensa Libre: EFE)

¿Por qué en Antigua Guatemala se realiza una celebración especial?

El 25 de julio de 1524 se produjo la conquista de Iximché. Al ser Santiago un santo guerrero, su patronazgo se asignó a ciertas poblaciones que históricamente han sido catalogadas también como guerreras.

Pedro de Alvarado y sus compañeros lo proclamaron patrón de la villa fundada ese día, la Ciudad de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala), según consta en los primeros cabildos y reales cédulas.

Actualmente, en dicho municipio se organizan actividades religiosas y seculares, entre ellas el Festival de la Luz y la elección de la Señorita Antigua, según la Municipalidad de Antigua Guatemala.

De acuerdo con Cóbar, estas festividades contribuyen a la cohesión de los pueblos, por lo que podrían perdurar a lo largo del tiempo.