Guatemala instalará más de 51 mil huertos familiares, comunitarios y escolares

Guatemala instalará más de 51 mil huertos familiares, comunitarios y escolares

Ciudad de Guatemala, 31 oct. (AGN). – De 2020 a 2023, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) tiene proyectado instalar 51 mil 820 huertos familiares y escolares en el país. Así lo informó Edgar de León, ministro de Agricultura: De 2020 a lo proyectado a diciembre del 2023, se establecerán 41 mil 620 […]
31/10/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 31 oct. (AGN). – De 2020 a 2023, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) tiene proyectado instalar 51 mil 820 huertos familiares y escolares en el país.

Así lo informó Edgar de León, ministro de Agricultura:

De 2020 a lo proyectado a diciembre del 2023, se establecerán 41 mil 620 huertos familiares y comunitarios y 10 mil 200 huertos escolares, dentro de estos los vinculados a los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii).

Los huertos son parte de una estrategia interinstitucional para el combate a la desnutrición crónica.

Datos a la fecha

Según las autoridades del MAGA, de enero del 2020 a septiembre del 2023, estos programas registran:

  • 35 mil 379 huertos familiares y comunitarios
  • 9 mil 832 escolares

Una de estas entregas se efectuó el 23 de agosto, en Quetzaltenango, donde al menos 70 familias implementaron huertos con el fin de prevenir la desnutrición y fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en la localidad.

De acuerdo con el MAGA, como parte de esta estrategia, se desarrollaron charlas de cambio social y comportamiento con la finalidad de aprender cómo producir alimentos sanos y nutritivos para ser consumidos en el hogar. Todo bajo el objetivo de contrarrestar la desnutrición en el país.

Sobre el programa

Para los huertos familiares, el MAGA también distribuye herramientas como azadón, machete, rastrillo y lima.

Asimismo, a los productores se les proporciona semillas de hortalizas adecuadas para el clima cálido, como acelga, cilantro, cebolla y berenjena. Además, se promueve la siembra de chile jalapeño, sandía, pepino y güicoy.

Según las autoridades de la cartera, con esto se da cumplimiento a lo normado en el Plan Estratégico Institucional 2021–2026, a través del eje de Desarrollo Social.

Huertos escolares y comunales

En las prácticas educativas, la experiencia de huertos escolares se ha convertido en un modelo exitoso de enseñanza. El proyecto proporciona herramientas a los niños para contribuir a la seguridad alimentaria de sus familias.

Con la asistencia técnica del MAGA, millares de estudiantes de nivel primario, básico y diversificado cosechan hasta tres veces al año en los huertos que ellos mismos cuidan.

En tanto, los huertos comunales cuentan con el acompañamiento y asistencia técnica de los extensionistas y técnicos del Ministerio de Agricultura.

Con este programa, los agricultores son capacitados sobre buenas prácticas en sus cultivos, organización y fortalecimiento de sus capacidades productivas.

Los cultivos

Los pequeños cultivos, tanto de huertos familiares como escolares, producen una amplia cantidad de verduras de uso común, como zucchini, lechuga, repollo, cebolla y chile. También se cultivan tubérculos como remolacha, rábano y nabo, o hierbas como cilantro y perejil. También se incluyen granos básicos y plantas medicinales.

Las cosechas formarán parte también de la alimentación escolar y se introducen en la dieta diaria. Estas acciones también se enmarcan en la Gran Cruzada por la Nutrición, que impulsa el presidente de la República, Alejandro Giammattei.

Lea también:

Renap cuenta con más de 152 mil DPI listos para entregar

bl/dc