Si una empresa quiere llevar a trabajar a Estados Unidos a un trabajador capacitado ahora deberá pagar una alta suma

Si una empresa quiere llevar a trabajar a Estados Unidos a un trabajador capacitado ahora deberá pagar una alta suma

Donald Trump firma una orden ejecutiva que modifica el trabajo de empleados altamente capacitados en su país.

Enlace generado

Resumen Automático

20/09/2025 06:00
Fuente: Prensa Libre 

Antes de que Donald Trump llegara al poder en Estados Unidos, las empresas podían llevar a sus trabajadores calificados a laborar en sus empresas pagando un mínimo costo. Esto ha llegado a su fin. Trump anunció que las empresas que quieran contratar a trabajadores extranjeros muy cualificados mediante la visa H-1B, como los del sector de alta tecnología, deberán desembolsar cada año por una visa H-1B, 100 mil dólares, en lugar de los mil dólares actuales.

Según la agencia de noticias AFP, además de lo anterior, la orden ejecutiva crea un programa de residencia “tarjeta dorada” que costará un millón de dólares para individuos y dos millones en caso de ser patrocinado por una empresa. Si las empresas acceden a ese pago, “tendrán acceso a un tratamiento acelerado de visas como parte de este nuevo programa de Tarjeta Dorada”, dijo Will Scharf, asistente de Trump.

Las visas H-1B tienen una duración determinada, inicialmente de tres años, prorrogables hasta seis años, para extranjeros patrocinados por un empleador. El número de solicitudes de dichas visas ha aumentado significativamente en los últimos años y llegó a un pico de aprobaciones en 2022 bajo la presidencia del demócrata Joe Biden. En contraste, el pico de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca. Estados Unidos aprobó aproximadamente 400 mil visas H1-B en 2024, de las cuales dos tercios fueron renovaciones.

India uno de los perjudicados

Las grandes empresas tecnológicas dependen de trabajadores indios que se trasladan a los Estados Unidos o viajan entre ambos países. Empresarios del sector tecnológico, incluido el exaliado de Trump, Elon Musk, han advertido contra la focalización de las visas H-1B, argumentando que Estados Unidos no cuenta con suficiente talento local para cubrir vacantes importantes en el sector tecnológico. Estos anuncios complementan la masiva operación contra la inmigración ilegal en todo el país, que ha recibido grandes fondos aprobados por el Congreso.

Las visas H-1B permiten a trabajadores extranjeros con cualificaciones específicas (científicos, ingenieros y programadores informáticos, entre otros) trabajar en Estados Unidos. Estos permisos de trabajo tienen una duración determinada, inicialmente de tres años, prorrogables hasta seis años, para extranjeros patrocinados por un empleador. Este último anuncio se suma a un conjunto de medidas antiinmigración adoptadas por el presidente estadounidense y su gobierno, que además está llevando a cabo expulsiones masivas de inmigrantes en situación irregular. Las visas por turismo también han sufrido un aumento en el costo del trámite, pero no tan significativo como las anunciadas recientemente por Trump.