TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Video revela cómo banda de taxis “Piratas de la Muerte” abandonaba a sus víctimas en la calle
Cámaras de seguridad captan el momento en que un taxi pirata abandona a su víctima en plena calle. Las imágenes permitieron descubrir el modus operandi de la banda a la que se les señala de 23 muertes.
El hallazgo de diversas personas sin vida en la vía pública, que en un inicio se consideraba que podrían ser indigentes o personas que habían muerto por efectos del alcohol o drogas, resultó ser el rastro de una estructura delictiva vinculada a la operación de taxis clandestinos.
La Fiscalía los denomina como los Piratas de la Muerte, debido a que operaban en unidades de transporte no registradas, y utilizaban drogas para despojar a personas que contactaban en ventas de licor y que luego los trasladaban en el vehículo para robarles sus pertenencias. Luego, simplemente los abandonaban en distintos puntos y a distintas horas del día.
Fue así como las imágenes registradas por cámaras de videovigilancia se convirtieron en indicios clave para que las autoridades lograran establecer el modo de operar y a los presuntos integrantes de la estructura criminal, 12 de los cuales fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia este miércoles 2 de abril de 2025.
No se trataba de un asalto con un modo habitual. Según las investigaciones, su táctica era engañar a consumidores en cantinas o expendios de bebidas alcohólicas, como estaciones de servicio en gasolineras, con quienes compartían y se ganaban su confianza, para adulterar sus bebidas y luego ofrecerles un viaje a casa.
Ese resultaba ser el anzuelo para que, una vez inconscientes, las víctimas fueran fácilmente despojadas de sus pertenencias y se utilizaran sus tarjetas bancarias para efectuar transacciones.
Sin embargo, este robo, que aparentemente no implicaba violencia o intimidación, en más de la mitad de los casos investigados resultó letal debido a los efectos de las drogas empleadas.
“Ellos, lamentablemente, fallecían por envenenamiento, al no recibir atención médica”, informaron fuentes policiales al ampliar detalles de los casos.
En total, se atribuyen al menos 40 hechos criminales, de los cuales 23 resultaron en la muerte de sus víctimas.
Conforme avanzaron las investigaciones, las autoridades determinaron que la estructura utilizó al menos 19 vehículos que operaban como taxis piratas.
Imágenes de video muestran precisamente uno de los puntos donde fue abandonada una de las víctimas. La grabación muestra cómo el conductor, presunto integrante de la estructura, primero observó el panorama en una de las calles que parecía desolada.
Después de varias vueltas a la redonda en la misma cuadra, el conductor finalmente se detuvo y se dispuso a abandonar el cuerpo, dejándolo caer desde una de las puertas traseras, en los asientos de los pasajeros. Seguidamente, cerró la puerta e inmediatamente el vehículo se retiró del lugar.
Fiscales del Ministerio Público informaron este miércoles 2 de abril, en conferencia de prensa, que como parte de las operaciones, la banda disponía de un dispositivo electrónico de punto de venta, más conocido como POS, con el que efectuaban transacciones fraudulentas por montos de entre Q10 mil y Q40 mil.
Asimismo, detallaron que disponen de diversas grabaciones en las que se observa el mismo modo de operar: abandonaban a las personas en las calles, quienes terminaron falleciendo por los efectos de los narcóticos.
La Subdirección General de Investigación Criminal de la PNC, en conjunto con la Fiscalía, desarrolló un operativo con un despliegue de 28 allanamientos en los municipios de Villa Canales, Santa Catarina Pinula, Villa Nueva, San Pedro Ayampuc, San Juan Sacatepéquez, San Miguel Petapa, Guatemala (capital), Palencia, así como Mixco y Sanarate, El Progreso.
Lea también: Chef Antoine de “La Comedora” presenta complicaciones en su recuperación tras cirugía