TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Así fue un atraco en San Miguel Petapa, donde un pasajero de autobús se lanzó para evitar ser asaltado
Un asalto registrado en Villa Hermosa, San Miguel Petapa, pone en evidencia la vulnerabilidad de miles de usuarios que, a diario, arriesgan su vida al subir a una unidad del transporte colectivo.
Enlace generado
Resumen Automático
Los buses en Guatemala se han convertido en un escenario habitual de asaltos, pero esta vez una cámara de seguridad captó cada instante del atraco. Las imágenes, grabadas en una unidad que circulaba hacia Villa Hermosa, muestran cómo un hombre amenaza con impunidad a los pasajeros y al piloto. Según los testigos, el delincuente exigía celulares y dinero en efectivo, mientras intimidaba con violencia verbal y gestos amenazantes.
El transporte, espacio vulnerable
“Subirse a un bus en Guatemala es una moneda al aire”, sentenció una de las panelistas durante el programa de Guatevisión, Impacto Directo, reflejando la angustia que sienten los guatemaltecos cada vez que utilizan el transporte público.
“Las personas se quedan paralizadas. Dicen: mejor no me muevo, porque este hombre me puede dañar”, agregó.
El video del atraco fue entregado a las autoridades, quienes lograron capturar a dos hombres señalados como responsables. No obstante, persiste el temor de que estos delincuentes recuperen su libertad, debido a la falta de denuncias formales o testigos dispuestos a declarar.
El miedo paraliza a los usuarios
Durante el espacio televisivo, los panelistas coincidieron en que el verdadero drama es el estado emocional alterado en el que viven los usuarios. “Una persona decidió lanzarse del bus para evitar ser robada”, se comentó, mostrando la magnitud del pánico que provocan estos hechos. Ese gesto refleja, dijeron, “cómo vive el guatemalteco: sin confianza en la protección del Estado”.
Además del temor constante, los conductores y propietarios de buses deben hacer inversiones en cámaras de seguridad, un recurso que, aunque útil como evidencia, no disuade a los criminales.
“Es tan descarado lo que hacen, que ni la cámara les importa”, lamentaron en el programa.
¿Y la respuesta del Estado?
En ese contexto, se hizo un llamado a invertir en un sistema de cámaras nacional, botones de pánico y una red de monitoreo interconectado con la Policía Nacional Civil. “Sí se puede, pero se necesita voluntad y presupuesto”, afirmaron los participantes.
Mientras tanto, los guatemaltecos seguirán subiendo a los buses con miedo, esperando no ser la próxima víctima de una impunidad que, como quedó grabado en este caso, ya no se esconde.
*Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.