Resolución sobre pago al Inde no está en firme, afirman autoridades de la municipalidad de Quetzaltenango

Resolución sobre pago al Inde no está en firme, afirman autoridades de la municipalidad de Quetzaltenango

Las autoridades municipales de Quetzaltenango aseguraron que la sentencia que ordena el pago de una deuda al Inde, por Q700.4 millones en el 2026, no está en firme y que acudirán a las instancias legales correspondientes.

Enlace generado

Resumen Automático

12/08/2025 04:00
Fuente: Prensa Libre 

El Concejo Municipal de Quetzaltenango fijó su postura respecto de la resolución que ordena incluir en su presupuesto del 2026 el pago de Q700.4 millones al Instituto Nacional de Electrificación (Inde).

El alcalde Juan Fernando López y el asesor jurídico Eduardo Castillo expusieron en una conferencia de prensa diversos argumentos políticos y legales sobre la resolución emitida el 8 de agosto por el Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Quetzaltenango, el cual ordena presupuestar ese monto, en respuesta a un reclamo del Inde.

En el plan de gasto para el siguiente ejercicio fiscal, las autoridades municipales deberán asumir el primer tramo de Q700 millones de una deuda total de Q1 mil 706 millones por suministro de energía eléctrica y potencia.

El Inde informó por medio de un comunicado, el pasado 8 de agosto, parte de la resolución, por lo que las autoridades fijaron su postura este lunes 11.

Concejo cuestiona legalidad de contrato eléctrico

Castillo explicó que existe un contrato suscrito en el 2019 por la anterior administración municipal, en el cual se adquiere suministro y potencia con el Inde. Aclaró que dicho contrato “reviste características muy especiales”, las cuales fueron objeto de impugnación mediante un amparo tramitado en la Sala Cuarta del Ramo Civil de Quetzaltenango.

Añadió que el acto reclamado se refiere a la lesividad del contrato, ya que establecía un aumento de US$0.03 cada tres meses. Según Castillo, el Inde realiza ese ajuste trimestral, mientras que la municipalidad de Quetzaltenango aplica un incremento anual de Q5 al usuario final.

“Esta municipalidad, de 2019 a la fecha, no tiene ninguna deuda; tampoco en nuestros registros contables se heredó alguna. Por lo tanto, todas las supuestas deudas deben resolverse en el marco de los órganos jurisdiccionales. Invitamos al Inde a hacer valer sus derechos por esa vía”, advirtió el asesor.

Reiteró que el contrato que establece el ajuste trimestral quedó suspendido por un tribunal de amparo, y que posteriormente fue conocido por la Corte de Constitucionalidad (CC).

Castillo afirmó que actualmente está vigente el contrato suscrito el 6 de agosto de 1927 y el 18 de agosto de 1978, mediante el cual se otorgaron al Inde “concesiones de carácter vitalicio, tarifas vitalicias y cierto grado de potencia a un valor distinto”.

Agregó que el conflicto con el Inde surgió en mayo del 2011, a raíz de un contrato vigente hasta diciembre del 2019.

Castillo mencionó que “este contrato, que tenía efectos desde 1978 hasta el 2019, no fue respetado por el Inde. Arbitrariamente, se impuso una tarifa spot, con la cual pretendían cobrar a la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) montos que nunca fueron aceptados”.

Aseguró que existe un proceso legal por cobros indebidos contra el Inde y que ya se presentaron las denuncias correspondientes.

La resolución puede ser impugnada

Respecto del monto de la resolución, Castillo afirmó que “no se han recibido esas cantidades; es dinero incobrable. Nunca ingresó ese dinero. Es imposible que personeros de otras corporaciones hayan dispuesto de él”.

Indicó que la EEMQ ha hecho esfuerzos por mantener la tarifa más baja del país, aun comprando energía a precios elevados. “Por eso se está luchando. Esto se logra gracias al amparo provisional otorgado, que impide un aumento impuesto por el Inde”, enfatizó.

También se refirió al movimiento generado durante el fin de semana, cuando trascendió que el Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Quetzaltenango conminó al Concejo Municipal a incluir el pago de la deuda en el presupuesto del 2026.

“La resolución existe, pero las resoluciones son objeto de impugnación. Tengo en mi poder los dos recursos promovidos contra dicha resolución, con sus respectivos sellos. Estamos a la espera de la resolución judicial correspondiente”, concluyó.

Ministro de Energía: EEMQ debe sanear sus finanzas y pagar al Inde

Luego de conocerse la postura del Concejo, Víctor Hugo Ventura Ruiz, ministro de Energía y Minas y presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), afirmó que la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) debe hacer esfuerzos para sanear sus finanzas, mejorar su administración y optimizar la gestión de la empresa eléctrica, “que lejos de generar pérdidas, debería representar grandes ganancias y beneficios para el pueblo de Quetzaltenango”.

Al ser consultado sobre la resolución del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Quetzaltenango, el funcionario respondió: “Simplemente que se ejecute y que le paguen a alguien”.

Respecto de la conferencia de prensa ofrecida por las autoridades municipales de Xela, el ministro manifestó: “Lamentablemente, siempre habrá recursos legales que ellos presenten; pero lo más importante para los quetzaltecos es tener una empresa bien manejada, eficiente, modelo, con una buena gestión”.

Ventura Ruiz no descartó que una eventual intervención de la EEMQ sea una vía posible, debido a las pérdidas reportadas.

Con información de Lucero Sapalú