Tras denuncia de IVE, MP desarticula red de tráfico de migrantes que presuntamente lavó casi Q9 millones

Tras denuncia de IVE, MP desarticula red de tráfico de migrantes que presuntamente lavó casi Q9 millones

Tras una denuncia de Intendencia de Verificación Especial (IVE), el Ministerio Público (MP) desarticula una red de tráfico de migrantes que presuntamente lavó casi Q9 millones, dinero obtenido por trasladar ilegalmente a personas hacia Estados Unidos. Durante la mañana del 9 de julio, la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, en coordinación con la […]

Enlace generado

Resumen Automático

11/07/2025 19:03
Fuente: La Hora 

Tras una denuncia de Intendencia de Verificación Especial (IVE), el Ministerio Público (MP) desarticula una red de tráfico de migrantes que presuntamente lavó casi Q9 millones, dinero obtenido por trasladar ilegalmente a personas hacia Estados Unidos.

Durante la mañana del 9 de julio, la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC) realizó el operativo “Lavado y Tráfico”.

En dicha operación se realizaron cinco diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en el municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango.

El MP indicó que tenía órdenes aprehensión por el delito de lavado de dinero u otros activos. Además, otro de los objetivos era recabar indicios para fortalecer una investigación en curso, iniciada a raíz de un reporte de la IVE por transacciones sospechosas.

Pasado el medio día del 9 de julio, se lograron resultados con el operativo. El MP detalla que se logró la aprehensión de Gabriel M., Marcos S., María L., Eduardo M. y Dina D.L., por su posible participación en el delito de lavado de dinero u otros activos y tráfico ilícito de migrantes, regulado en el Decreto 67-2001, Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos.

Como consecuencia, los detenidos quedaron puestos a disposición del juez competente.

Además, se procedió al secuestro de tres dispositivos móviles, para robustecer la investigación.

detenido MP lavado y trafico
Uno de los detenidos en el operativo Lavado y Trafico. Foto La Hora: MP
ASÍ OPERABA SUPUESTAMENTE LA RED CRIMINAL

El ente encargado de la persecución penal, refiere que a través de los teléfonos móviles se logró evidenciar el mecanismo utilizado por estructuras criminales dedicadas al tráfico ilícito de migrantes para blanquear el dinero obtenido por los cobros realizados.

Estos cobros oscilaron entre Q230 mil y Q300 mil por cada víctima trasladada de manera ilegal hacia los Estados Unidos.

De acuerdo con la investigación, los detenidos presuntamente integraban «una estructura criminal que, de manera organizada y continua, efectuaba transacciones financieras en agencias bancarias ubicadas en departamentos fronterizos con México y otros cercanos, como San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Totonicapán y Retalhuleu», puntualiza el MP.

También se determinó que, tras ingresar el dinero en distintas agencias bancarias, los implicados realizaban retiros en efectivo a través de cajeros automáticos ubicados en el estado de Chiapas, México.

El ente investigador indica que el objetivo de estas operaciones era ocultar e impedir la identificación del verdadero origen y naturaleza de los fondos, es decir, pagos realizados a personas que cobran sumas elevadas por transportar ilegalmente a migrantes hacia Estados Unidos.

Asimismo, se determinó que la suma de Q8 millones 936 mil 483.26 provenía de los cobros efectuados por la referida estructura criminal dedicada al tráfico ilícito de migrantes, lo que fundamentó la solicitud de las órdenes de aprehensión ejecutadas en el operativo “Lavado y Tráfico”.

Aumenta en más del 300% el monto denunciado por lavado de dinero, según reportes de IVE