TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“El niño tiene que aparecer”: abuelo exige respuestas sobre Lester Manuel, supuesto bebé desaparecido en el IGSS
Lester Manuel sería el nombre del bebé que, según su abuelo, nació en el IGSS de Escuintla y desapareció horas después. “El niño tiene que aparecer, porque tiene que aparecer”, clamó el pariente.
Enlace generado
Resumen Automático
El confuso caso de la supuesta desaparición de un recién nacido en el Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en Escuintla, sigue bajo investigación. Las autoridades médicas confirmaron que Evelyn Yesenia Juárez Pérez, de 35 años, fue diagnosticada con embarazo en el hospital del IGSS en Puerto de San José, pero su continuidad no pudo ser verificada mediante ultrasonido en Escuintla, a donde fue referida, debido a que no asistió a sus citas programadas.
Durante una citación en el Congreso de la República, el director del hospital del IGSS de Escuintla, Franco Marcenaro Rubio, presentó la cronología de los hechos registrada por las cámaras de seguridad y explicó que, aunque el expediente indicaba que la mujer tenía 24 semanas de embarazo al 29 de mayo pasado, el hospital no pudo confirmar clínicamente la evolución de la gestación.
“La atendimos en mayo y junio; se le solicitaron exámenes y ultrasonidos, pero nunca los realizó. No llegó a las fechas programadas, por lo que no logramos hacer una identificación ultrasonográfica del embarazo”, afirmó Marcenaro Rubio. Añadió que la paciente tenía antecedentes de dos cesáreas y había solicitado una operación para evitar futuros embarazos.
Pese a lo anterior, la familia insiste en que la mujer sí dio a luz y que el bebé fue separado de su madre sin explicación. En un audio publicado por La Red Noticias, un hombre que se identificó como padre del esposo de Juárez se pronunció frente a pobladores y expresó: “¿Cómo y de qué manera nos hemos expresado ante este Instituto —IGSS— que por años todo trabajador está pagando? Nunca se pensó que de esta manera trataran a dos personas como a mi hijo y su esposa”.
El hombre relató que “el niño nació a la 1.00 horas -del jueves 28 de agosto- y fue cambiado por su madre todavía a eso de las 11.00”, y desde ese momento, “este niño se desaparece totalmente, en donde el IGSS ni nadie de ellos da ninguna versión del niño”.
Acompañado por otros familiares, el abuelo cuestionó el trato recibido en el hospital: “Hemos sido totalmente personas humilladas allá adentro, marginadas allá adentro; es lamentable lo que nosotros estamos sufriendo”.
“Mi nieto ya tenía su nombre, se iba a llamar Lester Manuel, y no aparece”, afirmó, y agregó: “Nosotros somos una familia humilde, sencilla, pero trabajadora, con buenos principios y valores, y por eso no me rajo en decir que nosotros somos de La Playa -en referencia al Puerto San José-”.
El familiar agradeció la presencia de periodistas en el lugar y reiteró: “El niño tiene que aparecer, porque tiene que aparecer”. El Ministerio Público continúa con las diligencias para esclarecer los hechos y se esperan los resultados de una prueba hecha a la madre por parte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.