TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Millones de personas afectadas por el hambre tras las crisis mundiales
Según las Naciones Unidas, hay más de 100 millones de personas que en el 2019 afectadas por el hambre debido a múltiples crisis.
A causa de las múltiples crisis, como el clima, las guerras y la pandemia ha contribuido a que más de 122 millones de personas se enfrenten al hambre en comparación del año 2019, según la última edición del informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo.
Autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, agregan que si las tendencias continúan como están no se podrá alcanzar el objetivo de poner fin al hambre para el 2030.
Agregan que han muchos lugares en el mundo que enfrentan crisis alimentarias cada vez más graves.
En el año 2022 se observaron progresos en la reducción del hambre tanto en Asia como en América Latina, la situación del hambre continuó aumentando en el Caribe, en subregiones de África y en Asia Occidental.
Según el informe, se constata que alrededor del 29,6% de la población mundial que equivale a 2 mil 400 millones de personas no tienen acceso constante a los alimentos, de los cuales 900 millones de personas se enfrentan a una situación de inseguridad alimentaria grave.
La capacidad de la personas para acceder a dietas saludables se ha deteriorado en todo el mundo, millones de niños menores de 5 años siguen padeciendo de malnutrición.
Las estadísticas del 2022, 148 millones de niños menores de 5 años sufrían retraso del crecimiento, 45 millones de malnutrición y 37 millones de sobrepeso.
Se prevé que en el 2050 casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades, por lo que los gobiernos y otros agentes que trabajan en combatir el hambre y la inseguridad alimentaria deben comprender las tendencias de la urbanización para formular políticas.
Concluyen que para promover eficazmente la seguridad alimentaria y la nutrición, las intervenciones en materia de políticas, las medidas y las inversiones deben ser guiadas por una mayor comprensión de la compleja y cambiante relación que existe en los sistemas agroalimentarios.
Redacción: Roxana de León