TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Roberto Arzú: “El TSE pasó a ser la institución más oscura de Guatemala”
Tras quedar fuera de la contienda electoral, el aspirante presidencial de Podemos, Roberto Arzú, indicó que analiza a qué candidato podría estar apoyando.
El aspirante a la presidencia de la república postulado por el partido Podemos, Roberto Arzú, se refirió este viernes 26 de mayo a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que lo dejó fuera de la contienda electoral 2023.
Según detalló durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, no esperaba que los magistrados resolvieran de esa manera y hasta ahora no había perdido las esperanzas.
“Siendo tan contundente nuestro caso, que no había posibilidad legal alguna, tenía la esperanza de que los magistrados de la CC, así como cinco grandes magistrados de la Corte Suprema de Justicia, dijeron un hasta acá y votaron en contra. Tenía ilusión de que esto sucediera, pero bueno, hoy nos confirma que realmente la CC también es parte de este sistema corrupto, cooptado, que tenemos en Guatemala”, dijo.
En opinión del político, la realidad refleja que se avecinan momentos difíciles en Guatemala, donde consideró que se está consolidando una tiranía. “Es una dictadura, un sistema que se siente cómodo y tranquilo en su ambiente. Se siente que puede hacer lo que quiera, que tiene todo el poder, todo el dinero, todo”, añadió.
Mencionó que los actores involucrados en este sistema están “graníticamente amarrados” y se observa también que el pacto de corruptos también es parte.
“Este pacto es el de los diputados, todo esto que se sabía. El presidente Giammattei y el muchachito, pero a este sistema se le sumaron las cortes, magistrados, la Contraloría General de Cuentas, la Usac, el deporte, entre otros”, mencionó el entrevistado.
Con respecto al Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arzú señaló que lo que un día fue la casa honorable de Guatemala, una institución con el licenciado Herbruger que era de lo poco ejemplar que había, pasó a ser la institución más oscura de Guatemala, en un proceso electoral nunca antes visto.
“Las ilegalidades, irregularidades, discrecionalidad de cada uno de ellos (los magistrados) ha sido algo tremendo. Si en algún momento Guatemala necesitaba de un proceso electoral legítimo era este, para consolidar la democracia, donde privara el debate, el carisma de candidatos, la fiesta cívica”, expresó.