Autorizan importación de arroz blanco libre de impuestos

Autorizan importación de arroz blanco libre de impuestos

Ciudad de Guatemala, 31 ene (AGN).- A través del Acuerdo Ministerial 57-2023, el Ministerio de Economía (Mineco) autorizó un contingente de 110 mil toneladas métricas de arroz con cáscara para garantizar la demanda del producto en el país y que podrá ingresar sin pagar aranceles. Esto tiene como objetivo contribuir al bienestar de la población […]
31/01/2023 13:36
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 31 ene (AGN).- A través del Acuerdo Ministerial 57-2023, el Ministerio de Economía (Mineco) autorizó un contingente de 110 mil toneladas métricas de arroz con cáscara para garantizar la demanda del producto en el país y que podrá ingresar sin pagar aranceles.

Esto tiene como objetivo contribuir al bienestar de la población y atender las necesidades en el territorio nacional.

La medida se adoptó luego de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informara que la producción de arroz con cáscara en Guatemala para este año será insuficiente para la población.

Detalles

De acuerdo con la información proporcionada por el Mineco, las 110 mil toneladas de arroz con cáscara corresponden al inciso arancelario 1006.10.90.00 del arancel centroamericano de importación. Además, se informó que este producto podrá ser importado con 0 % de arancel hasta el 31 de diciembre del presente año.

Por lo que las personas interesadas en hacer uso de esta cuota de importación con 0 % de arancel deberán cumplir con lo establecido en el Acuerdo Ministerial 390-2021.

Igualmente, este documento indica que el Estado puede, de manera unilateral y en circunstancias de deficiencias repentinas y generalizadas en el abastecimiento, adoptar medidas necesarias para modificar los derechos arancelarios. Esto con el fin único de contrarrestar las situaciones de emergencia nacional por el desabastecimiento de un producto.

Otro contingente

Anteriormente, el Mineco autorizó la importación de 800 mil toneladas métricas de maíz amarillo para abastecer a la población durante este año.

Del mismo modo, se destacó que la producción del maíz amarillo se encontraba insuficiente para atender las necesidades de la población. Por lo que se autorizó el contingente de dicho producto para mantener la economía de los guatemaltecos al importar el producto sin pagar aranceles.

Lea también:

Jóvenes de Tecún Umán estudiarán en modalidades flexibles

vh/lc/dm