Aerómetro ya está en construcción: conozca las 7 fases del proyecto

Aerómetro ya está en construcción: conozca las 7 fases del proyecto

El Aerómetro ya tiene un camino definido, con siete fases y dos recorridos que deberán estar listos para 2027. Este es el plan previsto.

Enlace generado

Resumen Automático

27/11/2025 12:12
Fuente: Prensa Libre 

El Aerómetro, el sistema de transporte aéreo urbano que conectará la Plazuela España con El Trébol y, más adelante, con Mixco, avanza con un cronograma de siete fases clave.

A partir del 24 de noviembre del 2025 inició la primera fase para establecer los primeros cimientos entre El Trébol y la zona 8, la cual deberá estar concluida para mayo del 2027, según la Municipalidad de Guatemala.

Esta primera línea tendrá una extensión de 2.5 kilómetros y buscará reducir tiempos de viaje hasta en un 75%.

El proyecto forma parte del Plan Integral de Movilidad Urbana y se plantea como parte de un sistema que conectará con otros medios de transporte como la línea Tu Bus.

Cómo se construirá el Aerómetro: las siete etapas del proyecto

La Municipalidad detalló que el proceso de construcción del Aerómetro contempla siete fases principales:

  1. Construcción de cimientos: preparación del terreno y fundición de bases estructurales.
  2. Colocación de la base: instalación de los soportes principales.
  3. Colocación de torres: elevación de las estructuras que sostendrán el sistema de cableado.
  4. Trabajos electromecánicos: montaje de componentes mecánicos y electrónicos.
  5. Construcción de estaciones: edificación de áreas de abordaje y transbordo.
  6. Tensión de cableado: colocación y ajuste de los cables portadores y tractores.
  7. Colocación de cabinas: instalación de cabinas para transporte de pasajeros.

La comuna reiteró que estas etapas permitirán que el sistema funcione desde el aire, descongestionando rutas que actualmente reciben miles de pasajeros provenientes del occidente del país.

Lea también: 17 nuevas rutas de TuBus: así serán los recorridos, distancias y cantidad de pasajeros que atenderán

Rutas, tarifas y segunda fase del proyecto

La Municipalidad también informó los precios por viaje del Aerómetro:

  • Eje I (Plazuela España – El Trébol): Q4, con cuatro estaciones.
  • Eje II (El Trébol – Calzada Roosevelt): Q6, con siete estaciones.

Asimismo, avanzan los preparativos de la segunda fase, que cubrirá desde El Molino de las Flores hasta El Trébol.

Contará con estaciones en Santa Rita,Utatlán, Eskala-Cotió, Kaminal JuyúMiradorRus Mall, Hospital Roosevelt y El Trébol 2.

Molino de las Flores será el punto central de transferencia.

El proyecto tendrá una inversión aproximada de Q1,216 millones, financiados con capital privado nacional y extranjero, y busca movilizar a más de 374 mil personas por día.

Su recorrido total será de 8.9 kilómetros, con un tiempo estimado de 28 minutos.

Lea también: AeroMetro en Guatemala: Cuáles serán las dos tarifas que tendría el servicio de transporte