Gobernadora de Huehuetenango participa en II Conferencia Nacional de Ciudades Solidarias

Gobernadora de Huehuetenango participa en II Conferencia Nacional de Ciudades Solidarias

Huehuetenango, 25 sep (AGN). – La gobernadora departamental de Huehuetenango, Elsa Hernández, se unió a la vicepresidenta, Karin Herrera a una actividad de gran relevancia que busca promover el intercambio de buenas prácticas entre gobiernos locales y el Gobierno de la República. La participación de la gobernadora es crucial y de suma importancia, ya que […]
25/09/2024 16:57
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 25 sep (AGN). – La gobernadora departamental de Huehuetenango, Elsa Hernández, se unió a la vicepresidenta, Karin Herrera a una actividad de gran relevancia que busca promover el intercambio de buenas prácticas entre gobiernos locales y el Gobierno de la República.

La participación de la gobernadora es crucial y de suma importancia, ya que su liderazgo en el departamento le ha permitido responder de manera efectiva a la crisis humanitaria que recientemente impactó el municipio de Cuilco.

Esta iniciativa demuestra el compromiso y la capacidad de las autoridades locales para abordar situaciones de emergencia y trabajar en conjunto con instancias gubernamentales superiores en beneficio de la población más vulnerable.

Esfuerzo conjunto

El esfuerzo conjunto reitera el compromiso de atender las necesidades de protección de las personas desplazadas y refugiadas, consolidando así un paso importante hacia la creación de una red de ciudades que brinde apoyo integral en situaciones de movilidad humana.

El encuentro contó con la participación de la Vicepresidenta de la República, Karin Herrera,gobernadora departamental de Huehuetenango, Elsa Hernández, la Secretaria contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Municipalidad de Guatemala, Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Lo cual evidencia la importancia de la colaboración y el trabajo coordinado.

Detalles de la iniciativa

La iniciativa Ciudades Solidarias son parte de las recomendaciones identificadas por los Estados de la región en el marco del Plan de Acción de México de 2004 y del Plan de Acción de Brasil de 2014, cuyo objetivo es reconocer los esfuerzos de los gobiernos locales para brindar protección e integración.

Asimismo, en 2020, los países del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) identificaron el fortalecimiento de la respuesta y capacidad de las autoridades locales como una prioridad regional transversal.

En ese sentido, se ha desarrollado conjuntamente el Marco Regional de Gobernabilidad Local con el objetivo de proporcionar una herramienta para implementar dicha iniciativa.

Primera Conferencia Nacional

En 2021, en Guatemala se realizó la Primera Conferencia Nacional de Ciudades Solidariasen el marco de la IV Reunión Regional Anual del MIRPS, presidida por el Gobierno de Guatemala. Este espacio de intercambio permitió a las municipalidades que forman parte de la iniciativa, dar a conocer los avances y las prácticas inclusivas implementadas que han facilitado la convivencia e integración de los refugiados con la población de las comunidades de acogida.

Guatemala en 2022, lideró a través de la municipalidad de Esquipulas, el Grupo de Gobernabilidad Local MIRPS, marcando un precedente dentro del accionar regional del trabajo que se realiza a favor de la población refugiada y desplazada en Centroamérica y México. En 2024, nuevamente se retoma dicho liderazgo con la Municipalidad de Guatemala y Municipalidad de San Benito, Petén; siendo la primera vez en la historia de MIRPS donde dos autoridades locales co-lideran el grupo y permitiendo que otras municipalidades solidarias participen, y apoyando a otros países a través de sus buenas prácticas a replicarlas a nivel interno.

Resultados esperados

Firma de la Declaración Conjunta que crea la Red Nacional de Ciudades Solidarias, consolidará mecanismos de coordinación, buenas prácticas y apoyo en políticas públicas nacionales y locales.

Además, fortalecimiento de la relación entre Gobierno de la República y gobiernos locales, miembros de la Red Nacional de Ciudades Solidarias, en temas de movilidad humana, protección internacional, apoyo a comunidades de acogida y mecanismos de inclusión a las personas a las que servimos.

Con información de José Julián

Lea también:

Desarrollan II Conferencia de Ciudades Solidarias

Jm/