Fortalecen reglamento para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas

Fortalecen reglamento para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas

Ciudad de Guatemala, 8 mar (AGN).- Durante el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Presidente de Guatemala firmó el Reglamento de la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas. La firma de dicho documento es muestra del compromiso de Gobierno por institucionalizar esfuerzos en beneficio de las guatemaltecas. Este reglamento nace […]
08/03/2023 18:45
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 mar (AGN).- Durante el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Presidente de Guatemala firmó el Reglamento de la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas.

La firma de dicho documento es muestra del compromiso de Gobierno por institucionalizar esfuerzos en beneficio de las guatemaltecas.

Este reglamento nace con el fin de especificar, desarrollar funciones y obligaciones establecidas en la ley, de cada una de las instituciones involucradas.

Las entidades que forman parte del mecanismo de búsqueda inmediata elaboraron el reglamento, el cual consta de 66 artículos agrupados en capítulos. Entre estos el de conformación del funcionamiento del mecanismo de mujeres desaparecidas, registros y disposiciones finales.

Acabo de firmar un documento que refleja el compromiso del Estado de Guatemala en lo que es protección a la mujer, resaltó el Presidente.

El funcionario recordó que la ley se aprobó en marzo de 2016 y siete años después se creó el reglamento. Asimismo, resaltó que ha sido la primera vez que un presidente se involucra con la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi).

Otras acciones

Entre otros proyectos mencionados para el beneficio de las mujeres víctimas, el jefe del Ejecutivo mencionó la construcción de dos Ciudades de la No Violencia contra la Mujer.

El funcionario detalló que este proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de la República de China (Taiwán) y prevé que cada ciudad cuente con al menos 100 viviendas cada una.

Esta iniciativa consiste en crear espacios con viviendas para dar refugio a mujeres que han sido víctimas de violencia. Lo anterior, con el fin de que puedan desarrollarse en un entorno sano y seguro.

Por lo tanto, el Presidente mencionó que esta acción va acompañada de un estipendio, capacitaciones y tratamientos integrales para las familias, entre otros.

Se pretende que las mujeres logren tener fuentes de ingresos y crezcan en temas de emprendimiento.

Lea también:

Iniciativa promoverá espacios para la protección de mujeres víctimas de violencia

ym/lc/dm