TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Así se encuentran los trabajos a 58 días de hundimiento en autopista Palín-Escuintla
Al momento se ha avanzado el 95 % del relleno en la reparación. Esto dijeron autoridades.
A 58 días del hundimiento que se registró en la autopista Palín Escuintla, nuestro equipo periodístico preparó una cronología de la situación en el tramo afectado.
El 14 de junio, día y medio después del colapso del socavón, las autoridades ordenaron el cierre de un tramo de 17 kilómetros en la ruta al Pacífico. La municipalidad de Palín había declarado alerta naranja esa semana debido a las intensas lluvias, con el objetivo de prevenir tragedias y asistir a los afectados.
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y otras instituciones intervinieron para redirigir el tránsito pesado hacia el municipio de Escuintla y habilitar la RN-14 como ruta alterna.
Para el 17 de junio, un dictamen preliminar del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) indicó que el colapso había sido causado por el mal estado de una tubería de 100 metros que requería reemplazo total. Se estimó que las reparaciones tomarían alrededor de dos semanas.
El 18 de junio, el presidente Bernardo Arévalo visitó el sitio afectado y conversó con uno de los ingenieros a cargo. El ingeniero explicó que se esperaba habilitar el paso parcial en
aproximadamente tres semanas, citando el mal clima como un factor en los tiempos de reparación.
El 11 de julio, el CIV optó por un proceso de contratación directa para la reparación, tras declarar el Estado de Calamidad. Se recibió una única oferta de Q105 millones. Sin embargo, la cartera de Comunicaciones no notificó a la comisión encargada de supervisar el procedimiento de compra, lo que generó preocupaciones sobre la transparencia del proceso.
Finalmente, el 7 de agosto, el titular de Comunicaciones anunció que la habilitación del tramo estaba programada para esa semana. La instalación de nuevas tuberías de 50 metros, que habían colapsado por falta de mantenimiento, había sido completada, y se detalló el estado actual de la reconstrucción.
Este día Canal Antigua visitó el tramo afectado y consultó al director de Caminos como avanzan los trabajos y como se está realizando está primera fase de relleno.
Carlos Asturias agregó que por el momento la lluvia incide en la velocidad del trabajo, estimando que la obra de reparación lleva un 95% del relleno.
Sin embargo, se dio a conocer que se instalará riprap (concreto asfáltico triturado) como pavimento provisional en los carriles que estarán habilitados en las próximas horas.
También se le consulto sobre la calidad y la garantía de los trabajos, pues se tiene contemplado que miles de usuarios y transporte pesado circulen en su mayoría al sur del país.
Además agregó que después de habilitar estos 2 carriles ya inician la segunda fase que consiste en controlar el agua y terminar la tubería dañada en la parte inferior y colocar cabezales que ayudarán para poder rellenar de nuevo y llegarle al ancho superficial de los carriles faltantes.
Por Brainer Ruiz