Formulación de políticas públicas favorece la atención en Guatemala

Formulación de políticas públicas favorece la atención en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 10 ago. (AGN).– La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) dio a conocer los procedimientos para el ciclo de formulación y actualización de las políticas públicas. Ciertamente, las políticas públicas son un instrumento estratégico de planificación para atender un problema público, el cual es de interés nacional con reconocimiento […]
10/08/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 ago. (AGN).– La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) dio a conocer los procedimientos para el ciclo de formulación y actualización de las políticas públicas.

Ciertamente, las políticas públicas son un instrumento estratégico de planificación para atender un problema público, el cual es de interés nacional con reconocimiento social, que afecta negativamente a una población o sector que corresponde a la institucionalidad pública por resolver.

Qué son las políticas públicas

La Segeplan vela por la planificación dentro del Ejecutivo, ya que se necesita una serie de controles específicos. En cuanto a esto, se destacó que las políticas públicas son la herramienta ideal para el ejercicio de la administración pública.

En este sentido, Segeplan enumeró las siguientes características de calidad para una política pública:

  • estabilidad
  • adaptabilidad
  • coherencia y coordinación
  • calidad de implementación y ejecución
  • orientación hacia el interés colectivo
  • eficiencia
  • ciclo de formulación

Asimismo, el ciclo de formulación y actualización de una política pública cuenta con cinco pasos: identificación del problema, identificación de soluciones, toma de decisiones, implementación y, por último, seguimiento y evaluación.

Fase 1

Primero, el Gobierno de Guatemala para la resolución de problemas comienza con su detección.

De esta cuenta, se formularon los pasos para identificar un problema de análisis:

  1. análisis de causas y efectos: árbol de problemas
  2. análisis de la población objetivo
  3. identificación de la magnitud del problema
  4. marco legal normativo
  5. análisis de actores relevantes del problema
  6. marco legal normativo
  7. análisis del acopio de políticas públicas
  8. institucional y programático

Fase 2

Segundo, en esta fase se identifican las soluciones por medio de una serie de preguntas:

  • ¿Qué cambio quiero lograr?
  • ¿Quiénes serán los destinatarios del cambio?
  • ¿Qué intervención atenderá la problemática?
  • ¿Quién será la población objetivo?
  • ¿Cuál es la magnitud y temporalidad para implementar la intervención?

Fase 3

Seguidamente, esta fase se refiere a la toma de decisiones por medio de:

  • objetivos
  • ejes
  • resultados y metas
  • lineamientos estratégicos

Fase 4

En síntesis, esta fase se refiere a la implementación de tres pasos:

Paso 1. Alinear al plan K´atun y las prioridades nacionales.

Paso 2. Elaborar una matriz de plan de acción.

Paso 3. Incorporar el marco estratégico de la política pública a los instrumentos operativos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

En tanto, las políticas públicas, en el proceso de planificación al desarrollo, requieren de que las instituciones establezcan una mejor alineación y armonización de las políticas públicas con las prioridades nacionales de desarrollo.

Asimismo, las políticas públicas se establecen con base en la visión de desarrollo para los próximos años.

Las políticas públicas deben responder al marco de prioridades nacionales plasmadas en el Plan de Desarrollo.

Fase: 5

Por último, en esta fase se verifica la evaluación entre estos factores:

  • seguimiento a las acciones
  • evaluación del proceso
  • evaluación de resultados

El Gobierno de Guatemala demuestra, mediante la aplicación de herramientas técnicas, el adecuado desarrollo de las políticas públicas.

Le podría interesar:

Entregan computadoras al Instituto de Educación Básica María Luisa Samayoa Lanuza

Jh/dc/dm