MARN permitirá que municipalidades clasifiquen desechos solo en orgánico e inorgánico

MARN permitirá que municipalidades clasifiquen desechos solo en orgánico e inorgánico

El MARN reformará el reglamento que obliga a clasificar los desechos en tres tipos, para permitir que algunas municipalidades lo hagan solo en dos: orgánicos e inorgánicos.

Enlace generado

Resumen Automático

21/07/2025 14:03
Fuente: Prensa Libre 

El Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes será reformado para que algunas municipalidades puedan recibir la basura clasificada en dos tipos, y no en tres, como lo establece la normativa implementada desde marzo pasado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

En conferencia de prensa, este lunes 21 de julio, autoridades del MARN dieron a conocer los avances de las mesas de diálogo entre ellos, la Municipalidad de Guatemala y los recicladores del vertedero de la zona 3 capitalina, quienes, luego de que el acuerdo entrara en vigor el 11 de febrero pasado, se mostraron inconformes porque la medida impactaría en su economía.

Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales, informó que, luego de 11 reuniones, se lograron acuerdos importantes respecto a la clasificación de los desechos.

“Hemos llegado a importantes compromisos que nos permiten avanzar en el adecuado manejo de los residuos en el área metropolitana. Estos compromisos buscan un reconocimiento de los recicladores de base y del trabajo valioso que ellos han hecho durante años sin ser reconocidos. Ahora serán mencionados en el reglamento. También se ha establecido el compromiso de que los recicladores deben registrarse ante la municipalidad para que puedan entrar a los respectivos vertederos”, dijo Castellanos.

Agregó que lo más importante es que se logró una reforma al reglamento, la cual permitirá que las municipalidades que así lo consideren puedan revertir la clasificación de los desechos de tres tipos a únicamente dos: orgánico e inorgánico.

Castellanos dijo que la finalidad de esa reforma es que el material reciclable continúe llegando al vertedero y que los recolectores puedan aprovecharlo como medio de vida.

“Solo se hará en los municipios que lo requieran y que lo hagan con base en su plan de manejo”, agregó el funcionario.

Reiteró que, para que eso se haga efectivo, se creará un acuerdo gubernativo que estará vigente entre dos y tres meses.

Además, Castellanos indicó que, sumado a las reformas, se logró contar con el apoyo del Ministerio de Salud para mejorar la calidad de vida de los recicladores, y se obtuvieron mil cien vacunas contra la hepatitis y más de mil 200 contra el tétanos.

Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo dijo en la misma conferencia de prensa que, durante mucho tiempo, Guatemala ha tenido una crisis de tratamiento de desechos que se había normalizado porque todos se acostumbraron a ver basura tirada en las carreteras y cuencas, sin que nadie hiciera nada al respecto.

“Nosotros estamos enfrentando esta crisis real de contaminación porque consideramos que, como país, no podemos seguir postergando soluciones y heredar el problema a nuevas generaciones”, dijo el mandatario.

“Desde el Ministerio de Ambiente iniciamos el proceso de reforma al reglamento de residuos y desechos sólidos, y lo estamos haciendo con firmeza y determinación”, agregó.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.