TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conred declara alerta anaranjada institucional por aumento de emergencias a causa de la lluvia en Guatemala
La Conred declaró alerta anaranjada institucional debido al aumento de emergencias causadas por las lluvias en el país.
Enlace generado
Resumen Automático
Ante el incremento de emergencias provocadas por la época de lluvias, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada institucional en todo el territorio nacional. La medida responde a la persistencia de amenazas activas como derrumbes, socavamientos e inundaciones, así como a la saturación de suelos en distintas regiones del país.
La alerta busca fortalecer la capacidad de respuesta interinstitucional, en coordinación con gobiernos locales, cuerpos de socorro y delegaciones departamentales, según las autoridades.
La alerta anaranjada institucional implica la movilización de recursos para la atención y administración de emergencias o desastres. Según la Conred, esta fase se activa cuando existe una amenaza real y vigente que requiere acciones inmediatas, pero aún no demanda el uso total de los recursos nacionales, como ocurre en una alerta roja.
A la fecha, se han registrado 2,323 emergencias desde el 19 de abril del 2025, lo que ha dejado un saldo de 38,625 personas afectadas, 7,799 damnificadas, 590 albergadas, 42 heridas, 4 desaparecidas y 55 fallecidas.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que las lluvias continuarán durante los próximos días, especialmente en las regiones del sur y centro del país. Se prevén precipitaciones fuertes entre lunes y miércoles, acompañadas de niebla y descensos leves en la temperatura, que oscilará entre 30 y 32 grados en la mayoría del país y entre 24 y 26 grados en la meseta central.
Los departamentos más afectados hasta ahora son Alta Verapaz (396 emergencias), Guatemala (338), Suchitepéquez, Quiché y Chiquimula, con más de 150 reportes cada uno. Además de los daños a la población, se reporta afectación en infraestructura vial, con 889 tramos carreteros y 42 puentes impactados, así como 33 edificios públicos, 44 centros educativos y cultivos destruidos en al menos 7 comunidades rurales.
🔔 Tipos de alerta institucional según Conred
🟢 Alerta verde
Vigilancia y monitoreo constante. Preparación en gestión del riesgo ante posibles amenazas.
🟡 Alerta amarilla
Se preparan los recursos disponibles para responder a una emergencia o desastre, ante la posibilidad de que ocurra en el corto plazo.
🟧 Alerta anaranjada
Se movilizan recursos para atender emergencias activas. Implica coordinación interinstitucional y medidas inmediatas.
🔴 Alerta roja
Se activa la respuesta total del sistema nacional. Se destinan todos los recursos disponibles ante una emergencia de gran escala o desastre en desarrollo..
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.
🦺Acciones y recomendaciones ante el deslizamiento ⚠️ registrado en el km 24 de Carretera a El Salvador, Guatemala. pic.twitter.com/u1iNLepEqI
— CONRED (@ConredGuatemala) October 6, 2025
#Escuintla Se registra descenso de lahars en las barrancas El Jute, La Trinidad y Río Achiguate, arrastrando ceniza, rocas y árboles y dejando incomunicadas varias comunidades. De manera escalonada, el Sistema CONRED, trabaja en el área para liberar la ruta. pic.twitter.com/mlvkoWYnpv
— CONRED (@ConredGuatemala) October 6, 2025
#Escuintla Se registra descenso de lahars en las barrancas El Jute, La Trinidad y Río Achiguate, arrastrando ceniza, rocas y árboles y dejando incomunicadas varias comunidades. De manera escalonada, el Sistema CONRED, trabaja en el área para liberar la ruta. pic.twitter.com/mlvkoWYnpv
— CONRED (@ConredGuatemala) October 6, 2025
Zacapa 🚨 En seguimiento al socavamiento registrado en el km 134 de la CA-9 Norte, aldea Casas de Pinto, Río Hondo, se reporta que se han realizado trabajos de evaluación y limpieza. Las autoridades continúan monitoreando la vía y desarrollan acciones de respuesta. pic.twitter.com/2XgxLoKVuX
— CONRED (@ConredGuatemala) October 6, 2025
#Suchitepéquez Como parte del Sistema CONRED, la Coordinadora Local para la Reducción de Desastres y el COCODE coordinan la atención y evaluación de daños en viviendas de la aldea Chapinas, San Lorenzo, afectadas por el desbordamiento del río ICAN.
— CONRED (@ConredGuatemala) October 6, 2025
Fotografías: Sistema CONRED pic.twitter.com/eJjASB0xLq